
Intenso fin de semana se ha vivido en el Pabellón Municipal de Deportes de La Rambla donde cerca de 100 palistas de toda Andalucía ha participado en el Campeonato de Andalucía de Selecciones Provinciales de Tenis de Mesa.
Ocho selecciones provinciales en cuatro categorías con el objetivo de vencer en cada una de ellas y, también, en el general. Tres jugadores en cada una de ellas (dos hombres y una mujer) con la responsabilidad de sumar lo máximo posible para bien de su combinado. Emoción, competitividad y especialmente, mucha deportividad. Así fue el Campeonato de Andalucía de Selecciones Provinciales.

El sistema lusitano tiene ese hándicap. Puede tener sus defensores y sus detractores, pero para una competición por equipos han quedado demostradas dos cosas; que aumenta la competitividad y que todos los deportistas se sienten importantes en sus equipos. La explicación es sencilla. Un partido que un jugador está ganando 2-0, no está acabado. El tercer set es tremendamente importante, y no es lo mismo acabar 2-1 que 3-0. Con el sistema lusitano, todos los set cuentan, por lo que quien vence 2-0 no lo tiene todo ganado, y el que pierde, no lo tiene todo perdido.
De esta forma se compite durante todo el partido tratando de sumar puntos para tu equipo. Es cierto que el sistema tradicional es el más adecuado para otro tipo de competiciones, pero con este innovador lusitano, la competitividad aumenta notablemente cuando hablamos de competiciones por equipos. En Portugal, por ejemplo, es un sistema muy utilizado y creemos que en el país vecino las cosas se están haciendo bastante bien.

En lo meramente deportivo, Jaén se llevó el triunfo en la categoría benjamín-alevín con un solo punto de ventaja sobre Málaga (sin el lusitano, probablemente no hubiera existido la emoción de la última jornada). Los jiennenses necesitaban sumar 12 sets en el último encuentro para superar a un excepcional combinado malagueño y así fue. 76 puntos lograron Antonio Ruiz, Ana Chen y Hugo Villanueva por 75 de Lucía Lázaro, Marcos Gómez y Daniela Díaz. Sevilla fue tercera con los 68 puntos logrados por Luca Romero, Wang Zhi Yang (Elisa) y Alexis Martínez.
En categoría infantil-cadete-juvenil, la victoria se fue para Sevilla con los 80 puntos que consiguieron David Durán, Julia Díaz y Alejandro Gil. Jaén, formada por Toni Curiel, Sara Suárez y Esteban Rodríguez lograba 78 en la segunda posición, con Granada en el tercer cajón del podio comandada por Alejandro Maldonado, Rocío López y Adrián Arroyo, que sumaban 70 puntos. En la última jornada, Jaén necesitaba los 15 puntos en juego y esperar que Málaga arrebatase al menos 6 a Sevilla, pero finalmente los hispalenses vencieron 11-4 a Málaga.

Una de las excepcionalidades que provoca el sistema lusitano se ve en estas dos categorías anteriormente mencionadas. En la primera, Jaén y Málaga vencieron un encuentro menos que Sevilla, que había vencido a Jaén y perdió con Málaga. Además, los malagueños habían ganado a Jaén, que finalmente, sumó más puntos (sets) en el marcador general y logró la victoria. En la segunda categoría, Sevilla y Jaén lograron el mismo número de triunfos, con Jaén venciendo a Sevilla en el duelo particular, pero finalmente, fueron los sevillanos los que se alzaron con el título. Emoción hasta el último set.

Triunfo para Jaén también en la categoría sub 21-senior. 69 puntos lograron Juanma Anera, Yanira Sánchez y Ángel Rodríguez. La segunda posición fue para una excelente selección de Cadiz formada por Antonio Rodríguez, Mercedes Fernández y Nicolás Sabugal que sumaban 67 puntos. Los tres sets ganados por Almería en la última jornada, dejaban sin triunfo a los gaditanos. El equipo de Málaga formado por Daniel Lopera, Abril González y Julián Cruz, con 62 puntos, subía al tercer cajón del podio.
En cuanto a la categoría de veteranos, Granada, con el incombustible Mateo Cibantos, Graci Villanueva y Jose Antonio Gabaldón se llevaba el triunfo con 77 puntos. La segunda posición se la anotaron Adil Slamti, Pilar Frías y Miguel Ángel Ramírez representando a Málaga con 67 puntos. Cádiz lograba 64 puntos con Felix Rosado, Rocío Sánchez y Jose Luis Navarrete, siendo éstos los terceros clasificados. En esta categoría pudimos ver las dos caras de la deportividad. Un jugador que abandona sorprendentemente y sin motivo alguno la competición, daba pie a que otro jugador, que acudía como responsable de los más pequeños, lo sustituyera en la alineación, aceptando deportivamente todos los combinados y logrando así que no dejaran de disputarse algunos partidos.

Es cierto que hubo otro par de «abandonos», pero todos ellos provocados por enfermedad o motivos personales ineludibles. Hay que agradecer a todos los deportistas, así como a los familiares que los acompañaban, la excelente deportividad mostrada y el ambiente tan sano del que hemos podido disfrutar.
En la clasificación general, y a pesar de vencer en dos categorías y hacer un segundo puesto, el triunfo fue para Jaén por un solo punto sobre Málaga. 275 puntos para los primeros y 274 para los segundos, lo que sumó mucha más emoción a las últimas jornadas. La tercera plaza, con 243 puntos, fue para la selección de Granada.

También hay que destacar la labor del colectivo arbitral. Muchos de ellos y de ellas tienen amplia experiencia en este tipo de eventos, pero otros muchos están empezando y, por tanto, en proceso de aprendizaje. Para ellos también es importante sumar minutos en este tipo de campeonatos. Y por supuesto, es tremendamente importante que todos les ayudemos a crecer. Sin árbitros, no habría Tenis de Mesa, y el trabajo de Javier Machado y Ángela Chaves está dirigido en esta dirección, que haya más árbitros y que vayan sumando experiencias para poder seguir contando con este pilar fundamental en este deporte: el árbitro y la árbitra.
Sin duda alguna, ha sido un agradable fin de semana de competición. Hay que agradecer los esfuerzos realizados por el CD Tenis de Mesa La Rambla, el Ayuntamiento de La Rambla y, seamos justos, también por el Club Baloncesto La Rambla y la Federación Andaluza de Baloncesto, que modificaron todos sus horarios para que este evento pudiera celebrarse.

Cuadro de Honor
General
- Campeón Jaén
- Subcampeón Málaga
- 3° Clasificado: Granada
Benjamín – Alevín
- Campeón: Jaén Antonio Ruiz Lobelles, Hugo Villanueva Baena, Ana Chen Hu
- Subcampeón: Málaga Daniela Díaz Mora, Marcos Gómez, Lucia Lázaro
- 3° Clasificado: Sevilla Alexis Martínez, Luca Romero Granado, Wang Zhi Yang
Infantil – Cadete – Juvenil
- Campeón: Sevilla Alejandro Gil, David Duran, Julia Diaz
- Subcampeón Jaén Esteban Rodríguez Beltrán, Antonio Curiel Sanz, Sara Suárez López
- 3° Clasificado Granada Adrián Arroyo, Alejandro Maldonado, Rocío López
Sub 21 Senior
- Campeón: Jaén Ángel Rodríguez San Emeterio, Juan Manuel Anera Marín, Yanira Sánchez Alba David Sampedro Martínez
- Subcampeón: Cádiz Nicolás Sagubal, Mercedes Fernández, Antonio Rodríguez
- 3° Clasificado: Málaga Daniel Lopera, Julián Cruz, Abril González
Veterano
- Campeón: Granada José Antonio Gabaldón, Mateo Cibantos, Gracia Villanueva
- Subcampeón: Málaga Denis Makarov, Miguel Ángel Ramírez, Pilar Frías, Adil Slamti
- 3° Clasificado: Cádiz Félix Rosado, José Luis Navarrete, Rocío Sánchez