Escolares adquieren competencias y estrategias sociales y de gestión emocional a través de AulaDjaque

Estudiantes de 45 centros escolares de Córdoba adquieren competencias y estrategias sociales y de gestión emocional a través del programa AulaDjaque

La delegada territorial de Educación y Deporte en Córdoba, Inmaculada Troncoso, ha participado en las actividades organizadas para la celebración del Día del Ajedrez Educativo en nuestra provincia, entre las que destacan las Jornadas Iniciales de AulaDjaque, un programa impulsado por la Consejería en el que participan 45 centros educativos de la provincia y que está destinado al alumnado que cursa desde la etapa de Infantil hasta la de Educación Secundaria Obligatoria.

El programa incide en el poder pedagógico del juego, pero no solo como herramienta o mecanismo aplicado a procesos lúdicos. AulaDjaque es mucho más. Este programa desarrolla el espíritu crítico, el pensamiento estratégico y favorece valores como la motivación, el respeto y la responsabilidad”, ha señalado la delegada, “y todo ello, presentando el tablero de juego como un escenario que simula situaciones de la vida cotidiana, en el que primero pensamos y luego actuamos”, ha añadido durante su intervención. “Además, no podemos olvidar los beneficios del ajedrez en el trabajo del pensamiento estratégico y el pensamiento computacional”.

AulaDjaque, nacido hace cinco años, es uno de los programas de Innovación Educativa, organizado por la Consejería de Educación de Innovación Educativa. Pertenece al ámbito de programas culturales, junto a “Vivir y sentir el Patrimonio” y “Aula de Cine”. En este corto espacio de tiempo, ha ido creciendo en interés entre el profesorado y ha ido ampliando sus posibilidades como herramienta pedagógica a nivel transversal.

Este curso participan un total de 45 centros, 647 profesores y 7.281 alumnos, lo que supone un aumento de 9 centros, 259 profesores y 3.000 alumnos más con respecto a la participación del curso pasado, siendo significativo el aumento también en la participación femenina.

La delegada ha trasladado su enhorabuena a todos los premiados y ha animado a todos los centros educativos “a seguir incluyendo el ajedrez en todas las áreas, desde un enfoque interdisciplinar y competencial, donde se desarrollen, entre otras, la competencia matemática, las competencias cívicas y sociales, las competencias en comunicación lingüística y el sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor”.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *