Más de dos meses han pasado desde el anuncio a bombo y platillo de la nueva rehabilitación de la Tercia para que hoy el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, haya anunciado la concesión de la licencia de obra, en un proceso que ha calificado como “complejo” debido al carácter singular del inmueble. “No nos podemos quedar solo con que se va a rehabilitar un edificio tan emblemático —ha señalado—. Esta actuación está alineada con la estrategia de ciudad vinculada a la sostenibilidad, la puesta en valor de nuestro patrimonio y el desarrollo económico local, especialmente desde el punto de vista turístico”.
Rafael Llamas ha puesto en valor el esfuerzo realizado por la comunidad de propietarios y el equipo técnico, tutorizado por la empresa pública Atrium Ulia, en un proceso que ha contado con una subvención procedente de fondos europeos gestionados por la Junta de Andalucía. “Teníamos claro que por sí sola la comunidad no podía hacer frente a una obra de esta envergadura, y desde el Ayuntamiento hemos trabajado para facilitar el acceso a esta línea de ayuda”, ha explicado.
Llamas también ha recalcado que esta actuación se enmarca dentro de una estrategia más amplia que incluye el Plan de Sostenibilidad Turística y otros proyectos como el Museo del Vino. “Todo suma en la construcción de una ciudad más amable, que conserve su patrimonio y promueva el empleo, la accesibilidad y la convivencia”, ha añadido.
El alcalde ha querido aclarar que la rehabilitación no la realiza directamente el Ayuntamiento, sino la comunidad de propietarios con el apoyo técnico y administrativo del Consistorio: “Es importante destacar que el Ayuntamiento no ejecuta la obra, pero sí ha sido clave en el acompañamiento y la tramitación para la obtención de la subvención”.
Por su parte, la primera teniente de alcalde y delegada de Modelo de Ciudad, Lidia Bujalance, ha informado de que ya se ha otorgado la licencia de obra tras analizar todos los requerimientos técnicos y sectoriales necesarios. “Se trata de una actuación subvencionada en un 80% con fondos europeos destinados a la rehabilitación energética del edificio, que incluye el aislamiento de la envolvente, cambio de ventanas y cerramientos, rehabilitación de fachada y cubierta, e instalación de placas fotovoltaicas”, ha detallado.
La edil ha explicado que el proyecto contempla un plazo de ejecución hasta junio de 2026, con posibilidad de ampliación si la evolución de la obra lo requiere. Además, ha señalado que en el procedimiento de licencia se han tenido en cuenta condicionantes patrimoniales y medioambientales, como la protección del escudo en la fachada —declarado Bien de Interés Cultural— y la presencia de nidos de aves protegidas como vencejos y aviones comunes. “Se ha incorporado el informe favorable de la Delegación Territorial de Cultura, y el promotor ha tramitado las autorizaciones necesarias para garantizar la protección de estas especies durante la obra”, ha explicado.
Bujalance ha subrayado que se velará por el respeto a la imagen histórica del edificio, dada su ubicación en la Plaza de la Rosa y su nivel de protección 1 según el Plan General de Ordenación Urbana. “El objetivo es que la rehabilitación no solo mejore la eficiencia energética, sino que mantenga el carácter monumental del inmueble”, ha afirmado.
Asimismo, ha anunciado que en los próximos días se presentará un nuevo Plan de Rehabilitación de Vivienda del Ayuntamiento de Montilla, dotado con 80.000 euros, que incluirá ayudas específicas para comunidades de propietarios con subvenciones previas, así como otras líneas dirigidas a familias con determinados niveles de ingresos. “Este plan entrará en vigor la primera semana de septiembre y contará con varias líneas de ayuda que iremos detallando próximamente”, ha avanzado.
Con esta actuación, el Ayuntamiento da un paso más en la recuperación del patrimonio arquitectónico de Montilla y en la consolidación de una ciudad sostenible, comprometida con el entorno y con su identidad cultural.