La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Córdoba ha dado el visto bueno para la restauración de la torre oeste del Castillo de Dos Hermanas

La Comisión acordó por unanimidad de los miembros presentes, conforme al informe de ponencia cuyo original obra en el expediente, Informar favorablemente el Proyecto básico y de ejecución restauración de la torre oeste del Castillo de Dos Hermanas, con las siguientes prescripciones:

  • Debe tramitarse el correspondiente proyecto de intervención arqueológica, conforme al
    Reglamento de actividades arqueológicas.
  • Las intervenciones de restauración serán realizadas por especialistas en la materia.
  • La reintegración volumétrica de la fábrica de la torre en las caras sur y este se condiciona al
    resultado de la intervención arqueológica. Debe limitarse a lo indispensable para la definición y
    consolidación del elemento, no siendo necesario que alcance la máxima altura conservada.
  • Se recomienda emplear refuerzos de fibra de vidrio o fibra de carbono en lugar de acero
    inoxidable, por su mayor compatibilidad con las fábricas.

Castillo de dos hermanas

Antigua fortaleza musulmana localizada a unos 6,5 km de la población, por la carretera comarcal denominada De la Estación. Se alza sobre una pequeña elevación del terreno junto al Arroyo Carchena. De planta cuadrangular, con torres en sus esquinas, se encuentra en estado de ruina. Quedan restos del perímetro amurallado y de algunas torres, así como evidencias de poblamiento rural de época romana.

En cuanto al significado del apelativo Dos Hermanas, se ha especulado sobre varias hipótesis, entre las cuales se destacan las siguientes por ser las más significativas. La primera de ellas, defiende que puede tratarse de dos cerros próximos, de semejantes características, que perteneciesen a dos hermanas. Otra de las hipótesis formula la existencia de dos castillos próximos con significado semejante, Soricaria y Soricia, las dos villas (casas palaciegas romanas) descritas por Quinto Hircio en el Bellum Hispaniae.

Se ha querido identificar a Dos Hermanas, como se ha mencionado anteriormente, con la antigua Soricaria o Soricia, y también se ha pretendido localizar por estas tierras las incursiones y el pillaje de un aliado del rebelde musulmán Ibn Hafsun, llamado Servando, que cayó en una emboscada tendida por la caballería del emir Abd Allah.

El Castillo de Dos Hermanas probablemente debió ser una de las veintisiete fortalezas entregadas por los musulmanes a Fernando III el Santo, cuando se produce la conquista de Córdoba, pues no se debe olvidar que también la civilización árabe se instaló y expandió por los dominios del actual Montemayor, antes y después del Califato de Córdoba (939).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *