Antonio Armada López, autor del cartel, y Manolo Ruz Feria, pregonero de esta edición, acompañaron al alcalde y al delegado de Festejos en el acto de presentación que abre la Feria de El Santo 2025, con el 30 aniversario del Pórtico, que se celebrará este próximo viernes 4 y sábado 5 de julio.
Montilla ha dado hoy el pistoletazo de salida simbólico a su Feria en honor a San Francisco Solano 2025, con la presentación oficial del cartel anunciador, obra del joven artista Antonio Armada López, graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, que repite como autor tras el éxito del año anterior. El acto ha contado también con la presencia del alcalde, Rafael Llamas, del delegado de Festejos, Miguel Sánchez, y del pregonero de este año, Manolo Ruz Feria, además de representantes de la Asociación Carnavalesca Prudencio Molina, que han presentado el Pórtico de Feria 2025.
Durante su intervención, Armada ha explicado que el cartel “destaca esta vez de forma mucho más visible la figura de nuestro patrón, San Francisco Solano, representado como músico y símbolo festivo, junto a otros elementos propios de la feria como las uvas, la portada o la dualidad entre la feria de día y de noche”. La técnica empleada vuelve a ser la ilustración digital con inspiración en la cartelería clásica de finales del siglo XIX y principios del XX, adaptada a lenguajes más contemporáneos.
El alcalde, Rafael Llamas, ha destacado el valor del cartel y la “consolidación de una estética propia que cada año pone en valor el patrimonio simbólico de Montilla”. También ha querido poner en valor la elección de Manolo Ruz Feria como pregonero: “Una persona con gran trayectoria social y humana, muy vinculada a la Feria del Santo y comprometida con el trabajo de la Fundación Social Universal. Será un pregón lleno de vivencias, emoción y memoria compartida”, aseguró Llamas.
Este año, el encargado de pronunciar el pregón de la Feria en honor a San Francisco Solano será Manolo Ruz Feria, maestro de profesión y persona muy vinculada a la vida social, educativa y religiosa de Montilla, especialmente a la Hermandad de San Francisco Solano y al legado de las reliquias del patrón. En sus primeras declaraciones, Ruz expresó “la gran alegría y el honor” que supuso su designación, agradeciendo al alcalde y al equipo de gobierno haber pensado en él para esta responsabilidad. Su pregón, que tendrá lugar el próximo 9 de julio, se centrará, en sus propias palabras, “en los dos grandes pilares de nuestra fiesta: el Santo y la feria”, destacando la figura de un “santo alegre que hermana perfectamente con el espíritu festivo de Montilla”. También quiso subrayar el vínculo emocional con el municipio oscense de Puebla de Castro, con el que Montilla mantiene una relación especial desde hace años, y cuya alcaldesa estará presente el día del pregón como muestra de ese hermanamiento impulsado por el propio Manolo Ruz.
Por su parte, el delegado de Festejos, Miguel Sánchez, ha adelantado algunas pinceladas de la programación general, con actuaciones musicales destacadas del 9 al 14 de julio en el recinto ferial de Envidarte. Si en la Caseta Municipal volverá a escucharse música más tradicional, con actuaciones de orquesta y artistas locales como el grupo montillano Pirámide, el recinto Envidarte acogerá un cartel variado que comienza con propuestas pensadas para todos los públicos: el jueves con La Década Prodigiosa, el viernes con La Húngara, el sábado con el grupo de versiones Tocata y el domingo con Los Aslandticos, agrupaciones que combinan pop, flamenco, versiones y sonido en directo. Además, este año se refuerza la apuesta por un público joven con la instalación de una caseta sin alcohol en el propio recinto, con DJ’s, fiesta de la espuma y programación específica desde el cierre de los conciertos hasta las 3:00 de la madrugada.
Un pórtico de aniversario
La presidenta de la Asociación Carnavalesca Prudencio Molina, Cristina Fernández, también intervino en el acto para presentar la programación del 30 aniversario del pórtico, que tendrá lugar este fin de semana, con conciertos y espectáculos pensados para todos los públicos. “Este año hemos querido darle un carácter especial con actuaciones como el Coro de Prudencio Molina, el grupo A Mi Manera y la actuación estelar del sábado con Rafa Sánchez (La Unión), en un concierto gratuito en Montilla que será inolvidable”.
El pórtico de feria, tal y como recordaron tanto la Asociación como el Ayuntamiento, se consolida como el gran prólogo festivo a la Feria de El Santo, que oficialmente comenzará el miércoles 9 de julio con el pregón y encendido del alumbrado, y se prolongará hasta el lunes 14 de julio.
La programación completa de la feria será detallada en los próximos días en una nueva convocatoria, que incluirá toda la oferta cultural, musical, institucional y de ocio que llenará de vida Montilla durante una de sus semanas más esperadas del año.