Respuesta a la Delegada de Sanidad de la Junta de personal de la Campiña

En respuesta a las recientes declaraciones y publicaciones en redes sociales en el día de ayer de la Sra. Botella, tras la visita a las obras de reforma del hospital de montilla, en las que destaca la apuesta del Gobierno andaluz por una sanidad pública de calidad, la Junta de Personal de la Campiña se ve en la necesidad de manifestar lo siguiente:

Si bien celebramos cualquier iniciativa que busque mejorar la infraestructura sanitaria, como las obras de ampliación y reforma de este hospital, a nuestro juicio totalmente insuficiente. Desde La junta de personal queremos recordar que el Hospital de Montilla presenta la ratio de camas por cada 1000 habitantes más baja de España, con 1,2 camas por cada 1000 habitantes, frente a la media andaluza de 1,8 o media nacional de 2,4, y dicha ampliación, no contempla ni una sola.

Aún no está catalogado como hospital comarcal nivel III, como si ocurre con el hospital de Andújar, ni se ha catalogado como centro de difícil cobertura, lo que facilitaría la contratación de profesionales, por no mencionar el lamentable estado del Hospital de Puente Genil, donde han cesado la actividad en quirófano y pende de un hilo la atención hospitalaria. Por todo esto, consideramos que es nuestro deber poner en conocimiento de la opinión pública una serie de hechos que contrarrestan la imagen de compromiso con la sanidad pública que se intenta proyectar.

Reducción de Contrataciones: En Andalucía se ha contratado un 60% menos de profesionales en comparación con periodos anteriores, lo que afecta directamente la calidad de la atención sanitaria que se puede ofrecer a la ciudadanía.

Bolsa de Contratación Desactualizada: La bolsa de contratación no se ha actualizado desde 2021, lo que impide que muchos profesionales cualificados puedan acceder a puestos de trabajo, afectando negativamente a la dotación de personal en nuestros centros sanitarios.

Retrasos en la Carrera Profesional: La carrera profesional correspondiente al año 2023 aún no ha sido abonada a los trabajadores sanitarios, generando un descontento generalizado y una desmotivación entre el personal.

Modelo de Carrera sin ACSA sin Desarrollar: El modelo de carrera profesional sin acreditación de calidad sanitaria andaluza (ACSA) aún no se ha desarrollado, lo que afecta al reconocimiento y desarrollo profesional de nuestros sanitarios.

Incumplimiento del Pacto de Atención Primaria: El pacto por la mejora de la atención primaria, acordado con la administración, sigue sin cumplirse, lo que repercute directamente en la atención que reciben los pacientes.

Paralelamente, observamos con preocupación las medidas anunciadas por el Gobierno andaluz publicadas recientemente sobre:

  • Suprimir las autorizaciones previas para la apertura de clínicas y centros sanitarios privados.
  • Cuarenta clínicas privadas optan a contratos de refuerzo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) por un valor de 283 millones de euros, financiados con impuestos de los ciudadanos.

Estas medidas bajo nuestro punto de vistan contrarrestan la euforia de la Sra. Botella y pone en un serio riesgo la sostenibilidad y la calidad de la sanidad pública.

Consecuencias de esta Situación:

Desmotivación del Personal Sanitario: La falta de reconocimiento y desarrollo profesional, sumada a la precariedad laboral, desmotiva a los profesionales sanitarios, lo que puede llevar a una disminución en la calidad de la atención.

Deterioro de la Atención Sanitaria: La reducción en la contratación de personal y el incumplimiento de acuerdos esenciales impactan directamente en la calidad de la atención que reciben los pacientes.

Desigualdad en el Acceso a la Sanidad: La promoción de la sanidad privada, en detrimento de la pública, puede generar desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, afectando a los ciudadanos con menos recursos.

Cabe destacar que, mientras la Delegada de Salud se encontraba en el Hospital de Montilla para celebrar las supuestas mejoras en el sistema de salud, una masiva concentración de profesionales se llevaba a cabo en el Hospital Reina Sofía de Córdoba a la misma hora. Esta protesta, motivada por los recortes de personal, revela una desconexión impactante entre las declaraciones oficiales y las apremiantes preocupaciones de los trabajadores sanitarios. La escena, marcada por la indignación y la frustración de los profesionales de la salud, destaca la profunda brecha entre la retórica gubernamental y la cruda realidad en los centros de atención sanitaria de la comarca.

Desde la Junta de Personal de la Campiña, instamos al Gobierno andaluz a que reconsidere sus políticas y priorice verdaderamente el fortalecimiento de la sanidad pública, cumpliendo con los compromisos adquiridos y garantizando condiciones dignas y justas para los profesionales sanitarios.

Por una sanidad pública de calidad, accesible y equitativa para todos los andaluces.

Junta de Personal de la Campiña

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *