La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, M.ª Dolores Gálvez, ha presentado esta mañana la resolución de la convocatoria de ayudas dirigida a la realización de proyectos e inversiones en materia de prevención de riesgos laborales. “Un año más ponemos a disposición de empresas y autónomos estas ayudas que tienen como objetivo aumentar la seguridad en el trabajo. 58 empresas cordobesas han sido las beneficiarias en esta nueva convocatoria, que destina en la provincia casi 500.000 euros”, ha explicado la responsable territorial. Estas ayudas, convocadas en régimen de concurrencia competitiva, apoyan una inversión empresarial superior a los 860.000 euros.
“En esta convocatoria se han beneficiado un 49 por ciento más de empresas que en la anterior y hemos aumentado la inversión en esta materia en un 18%” ha informado Gálvez, quien ha incidido en que esto significa “más seguridad para los trabajadores y empresas cordobesas que sin duda revierte en un empleo de mayor calidad y sin riesgo para sus vidas. Porque como decimos siempre, ir a trabajar no puede suponer un peligro.”
Entre los proyectos que se han financiado están la adquisición de desfibriladores, que entraban a formar parte de los equipos que se priorizaban. En este sentido, la delegada ha recordado la campaña ‘Nos Unimos en Prevención’ puesta en marcha este año por la delegación, juntamente con sindicatos y empresarios, y que tiene como objetivo promover tanto la instalación de estos aparatos en las empresas cordobesas como la formación de trabajadores para su manejo.
“De los 58 proyectos aprobados, 20 son para la adquisición de equipos desfibriladores externos automatizados” ha concretado Gálvez, quien ha señalado que “nos consta que hay muchas más empresas que se han sumado a esta campaña instalando estos aparatos en sus sedes. Desde la Junta de Andalucía tenemos el convencimiento de que la respuesta inmediata a una emergencia cardiaca es crucial. Por ello, tener las herramientas y el conocimiento adecuado es fundamental para actuar de una forma rápida y eficaz, salvando vidas y haciendo menores las posibles secuelas, máxime cuando este tipo de accidentes no traumáticos de origen cardiovascular ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, convirtiéndose en 2023 en la primera causa de muerte en accidente de trabajo de la provincia de Córdoba”.
Ayudas en Prevención de Riesgos Laborales
Los incentivos van desde los 1.200 a 15.000 euros y cubren en algunos casos hasta el 75% de las inversiones que realicen las empresas sufragando dos líneas de ayudas, por un lado, la incorporación en las empresas de medidas de seguridad laboral, y por otro, la puesta en marcha de iniciativas y proyectos de mejora de la integración de la prevención.
En la primera línea se han concentrado el 99% de las empresas beneficiarias (57) y la mayoría de ellas se encuadran en el sector industrial y en el sector de las residencias.
Entre los proyectos que se han financiado están los que contemplen inversiones dirigidas a la instalación de estructuras metálicas para la soportación de líneas de vida horizontales; camas articuladas con carro elevador; adquisición de grúas para facilitar la movilidad de las personas; motosierras de pértiga y cortasetos telescópicos; trituradoras de resto de podas; dispositivo avisador antivuelco; canteadoras; cabina de aspiración mediante cortina de agua; maquinarias de elevación; la sustitución de maquinaria industrial nueva y más segura, o la adquisición de desfibriladores.
Por su parte, en la línea 2 se han aprobado un proyecto centrado en el diseño, implantación y certificación de Seguridad y Gestión de Sistemas de Salud laboral Plan de Choque y Estrategia de Seguridad
Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud Laboral para el período 2024-2028
Desde la Junta de Andalucía se trabaja por conseguir que la Seguridad y Salud Laboral sean una apuesta de las empresas y que cale en la sociedad en la búsqueda de una siniestralidad 0. Para ello, el pasado mes de octubre se puso en marcha la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud Laboral para el período 2024-2028. Se trata de una herramienta potente para prevenir la siniestralidad y aumentar la sensibilización hacia el entorno laboral como un espacio saludable y seguro. Está dotada con 48,11 millones de euros.
La Estrategia 2024-2028 se dirige a varios ámbitos de actuación articulados mediante siete objetivos generales, como son el mejorar las condiciones de seguridad y salud laboral, reduciendo los accidentes de trabajo; la mejora también de la prevención de las enfermedades profesionales; facilitar la aplicación de la prevención de riesgos laborales en las Pyme andaluzas; abordar los retos derivados de las nuevas formas de organización del trabajo, la transición digital y otros riesgos emergentes; fomentar la cultura preventiva; mejorar el funcionamiento del sistema de seguridad y salud laboral en Andalucía; y desarrollar aspectos troncales de la prevención de riesgos laborales.
Cada uno de esos objetivos se desarrolla a través de 20 ejes y 61 líneas de actuación que incluyen medidas de control, de investigación, divulgativas o de asesoramiento, actuaciones concretas destinadas a las patologías no traumáticas, actuaciones específicas en el ámbito de las enfermedades profesionales, especialmente las relacionadas con el cáncer profesional y la exposición a sílice y amianto.