Bajo el nombre “Chirigota 15F. Los que están a favor de la consulta”, la chirigota montillana de Los Picaos afronta un nuevo carnaval desde la sala de espera de una consulta médica, desde donde desplegarán un entretenido repertorio que le llevará por diferentes temas de actualidad comenzando, cómo no, por el de los recortes sanitarios.

Si bien el estreno del nuevo tipo se produjo el pasado jueves sobre las tablas del Gran Teatro de Córdoba, nosotros os traemos en exclusiva el ensayo de este año como adelanto de lo que veremos próximamente en el Garnelo.

La agenda de Los Picaos también incluye para este año los concursos de chirigotas de Cabra (semifinales, 7 de febrero),  donde defenderán el primer puesto del año pasado logrado con el tipo Los que hacen la calle, unos albañiles funcionarios algo vagos que le reportaron a la chirigota montillana su tercer primer premio en El Jardinito. En 2015, un total de 24 chirigotas y comparsas se darán cita en el carnaval egabrense.

Fuera de concurso, otro de los grandes momentos del carnaval para Los Picaos tendrá lugar el domingo 8 de febrero en el Teatro Garnelo (12.30 horas) en la que será su presentación oficial ante amigos, familia y aficionados. Las entradas ya están a la venta a través de sus componentes y en Beep Montilla (Avda. Manuel Rodríguez “Manolete” 11) a 2 euros. También se podrán comprar algunas en taquilla media hora antes del evento.

Con esta actuación será el momento de empezar a disfrutar de un repertorio «totalmente chirigotero desde que se abre el telón, con el que buscamos hacer pasar un buen rato tocando también temas reivindicativos en los pasodobles, en sintonía de nuestra forma de entender el carnaval, donde risas y reivindicaciones no están reñidas«, asegura el chirigotero.

Los Picaos, para completar su agenda, el 14 de Febrero en el Concurso de Carnaval de Montilla y al dia siguiente tampoco faltarán a su cita con el pasacalles por las calles y visitarán también localidades como Almodóvar, Albendín, Benamejí, Encinas Reales, Montalbán, o Llanos del Espinar.

Antonio Galán

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *