De todos es bien sabido que la reforma de cualquier piso, casa y mas aun en el caso de un edificio entero, el presupuesto siempre es importante, pero luego están los «poyaque» nacidos de mejoras y los siempre presentes en cualquier edificio de cierta edad los bien llamasos vicios ocultos
Pues bien, el párroco de la Parroquia de San Sebastián de Montilla, Don Antonio Ramírez Climent para informar a los montillanos que con motivo de las obras de rehabilitación que se están llevando a cabo en la iglesia de San Agustín, se ha descubierto un grave deterioro en la estructura de la cubierta de la iglesia tras la retirada del tejado. Esta situación, no prevista inicialmente, ha obligado a replantear los trabajos, lo que ha generado un incremento en los costes de la obra, no pudiendo acometer la rehabilitación en su totalidad.
El Obispado de Córdoba, con un gran compromiso y conocedor de la importancia de esta iglesia para la ciudad y su historia desde su construcción a principios del siglo XVI, ha destinado 273.335,20€ para la recuperación de nuestro templo. Sin embargo, debido a los nuevos problemas estructurales detectados, esta aportación no cubre la totalidad del presupuesto necesario para la finalización de los trabajos.

La reapertura de San Agustín no solo es fundamental para la vida religiosa de nuestra ciudad, sino que también representa un valor histórico, patrimonial y turístico de gran relevancia para Montilla, es por ello que desde esta parroquia hacen un llamamiento a la colaboración del pueblo de Montilla.
San Agustín es un punto clave en la celebración de nuestra Semana Santa, tan arraigada en la tradición y la identidad local y es por ello que invitamos a todos a sumar esfuerzos para que, juntos, logremos la reapertura de San Agustín.
San Agustín para Montilla
La iglesia de San Agustín forma parte del antiguo convento del mismo nombre que fue fundado en 1.520 que perteneció a la Orden de San Agustín hasta la exclaustración y desamortización de 1835 con la que empieza el declive y deterioro continuado del monumento.
Se trata de un edificio monumental de planta de cruz latina siguiendo las normas del Concilio de Trento en la que encontramos un conjunto de retablos, lienzos e imágenes de las de mayor devoción en la piedad popular montillana, además de la capilla de Ntro. P. Jesús Nazareno, entre otras, todas estas circunstancias la conforma como uno de los principales monumentos de Montilla, un auténtico museo, que tras su total recuperación podrá ser disfrutado tanto por los feligreses y devotos, como la ciudadanía y turistas interesados en la Historia y el Arte de Montilla y Andalucía.

Desde este convento salieron múltiples misioneros para América y lejano Oriente, además de acoger a muchos frailes literatos, humanistas y también a personajes muy importantes de la Orden de San Agustín a la que pertenece el nuevo papa León XIV. El papa es devoto de algunos de estos santos agustinos como Santo Tomás de Villanueva que vino a Montilla a la fundación del convento o San Alonso de Orozco que fue prior varios años.
Para donativos se puede hacer a través de esta cuenta o enviando u bizum

Por San Agustín también pasaron el Beato Pedro de Madrid que murió martirizado en la rebelión de los moriscos o el también agustino Beato Fernando Ayala de San José, y según la tradición frecuentado por San Francisco Solano y San Juan de Ávila, y ya en el siglo XIX el Beato Juan Nepomuceno Zegrí.