El Ayuntamiento de Montilla ha presentado los últimos datos sobre la situación económica del municipio, destacando una notable reducción de la deuda municipal que lo sitúa como uno de los consistorios con menor endeudamiento por habitante de la provincia de Córdoba.
La concejala de Hacienda, Antoñi Ramírez, ha informado de que el Ayuntamiento cerró el ejercicio 2024 con una deuda viva de 4.106.156 euros, equivalente al 16,06% del presupuesto municipal y a 184 euros de deuda por habitante. Gracias a una amortización anticipada de 800.000 euros aprobada en pleno, la deuda a fecha de julio de 2025 se sitúa en 2.813.379 euros, lo que representa un 11% del presupuesto y una deuda por habitante de 126 euros.
“Estos datos son muy positivos y reflejan una situación económica saneada que nos permite afrontar nuevos proyectos con mayores garantías y acceder a subvenciones y financiación externa en condiciones favorables”, ha señalado Ramírez, quien ha subrayado que Montilla cuenta actualmente con “una de las deudas por habitante más bajas de la provincia”.

Por su parte, el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, ha valorado este descenso como un logro colectivo y ha recordado que en 2015 la deuda municipal ascendía a 14,5 millones de euros, lo que equivalía a un 84% del presupuesto y a 602 euros por habitante. “Hemos pasado de ser el municipio de más de 20.000 habitantes con mayor endeudamiento por habitante de la provincia, a liderar ahora el ranking positivo como el que menos deuda tiene”, ha afirmado.
Llamas ha destacado el trabajo de las áreas de Hacienda y de todo el equipo técnico municipal, así como la línea estratégica iniciada en el anterior mandato para sanear las cuentas. “La base para aplicar políticas sociales y de inversión de calidad está en una economía municipal sólida”, ha subrayado.
Finalmente, el alcalde ha reclamado mayor autonomía para los ayuntamientos a la hora de gestionar sus recursos. “Cumplimos con las reglas fiscales y hemos demostrado responsabilidad en la gestión, pero necesitamos que se flexibilicen limitaciones como el techo de gasto para poder aplicar el ahorro en proyectos que mejoren la vida de nuestros vecinos y vecinas”, ha concluido.