La Diputación de Córdoba acogerá, del 20 al 25 de octubre, la novena edición de La Noche Negra, festival que volverá a llenar los espacios del Palacio de la Merced de exposiciones, cine, teatro, danza, talleres, conciertos y una gran Marcha por la Paz y la Dignidad de los Pueblos.
La delegada de Igualdad, Cooperación al Desarrollo, Consumo y Participación Ciudadana de la institución provincial, Auxiliadora Moreno, ha destacado que “éste no es solo un evento cultural, es un encuentro humano, artístico y espiritual que recorre Córdoba y su provincia; un programa donde la música, la palabra y el arte se convierten eh instrumento de unión, conciencia y esperanza”.
La diputada ha recalcado “el apoyo de la institución provincial a este evento, que vuelve cada año más reforzado y con más actividades para conocer más en profundidad el continente africano pero, sobre todo, para reivindicar la igualdad y la libertad del ser humano”.
Así, durante los cinco días del festival se podrán disfrutar de la exposición ‘Conocer mi pasado, Mamá África’; las proyecciones de películas como ‘Harriet: en busca de la libertad’, talleres de danza afrobrasileña, canto congoleño y mesas de dibujo con entidades como Don Bosco, El Mat y Córdoba Acoge, entre otras.

Asimismo, en el marco de esta iniciativa, el 24 de octubre, en el Centro Rey Heredia, se pondrá en escena la obra de teatro ‘Mala reputación’ y habrá también talleres de danza, percusión y juegos africanos.
El sábado 25 será el cierre de la programación con la Gran Marcha por la Paz y la Dignidad Humana, con un recorrido que partirá de la plaza de Las Tendillas hasta la Calahorra, seguida de una jornada de actuaciones, talleres y conciertos.