Ya ha pasado otro año y estamos igual, otra vez la cabra al monte, quiero decir a la Castellana.
Nuestra patria, nuestro país, nuestra nación, nuestro estado es, como podemos ver, muy diverso incluso en su denominación, es diverso en territorios, lenguas, canciones, trajes regionales y comidas típicas, y también es muy diverso en profesiones, pero parece ser que los que saben de esto han encontrado una profesión que nos representa a todos, a los que se machacan en los gimnasios haciendo artes marciales, a los que se les caen los ojos en la biblioteca y a los que se desgañitan en los estadios de futbol un domingo sí y otro no, y esa profesión es la de militar.
¿Son los militares la mejor representación del país? ¿Es necesario que el día que celebramos nuestra nación lo hagamos con un desfile militar?
Hoy me he sentido moderno y he preguntado a la Inteligencia Artificial cuantos españoles ejercen algunas profesiones y según me cuenta, en España hay unos 146.000 militares, de los cuales unos 120.000 son los de servicio activo, un número muy parecido al de los trabajadores del sector de la reparación de automóviles, que se cifran entre 140.000 y 151.000. ¿Alguien se imagina que la fiesta nacional se celebrara con un desfile de mecánicos con sus herramientas por el paseo de la Castellana?
Según el Instituto Nacional de Estadística en 2024 había en España 1.008.764 profesionales sanitarios. En el Sistema Nacional de Salud, es decir, la Sanidad Pública cuenta con 763.355 profesionales (médicos, enfermeras y otros).

Según las estimaciones del Ministerio de Derechos Sociales, el número de trabajadores y trabajadoras en el sector de los cuidados de larga duración y la dependencia en España se sitúa cerca de 500.000 personas.
Respecto a nuestra educación, en el curso académico 2023-2024, el número de profesores de todos los niveles educativos en España se acerca también a 1.000.000 de docentes, casi 800.000 en la enseñanza no universitaria, de ellos 570.000 en centros públicos. En las universidades y centros de investigación serían unos 142.000, más o menos los mismo que militares, pero no me negarán que estos deben estar un poco más leídos y estudiaos.
El número de trabajadores en el sector del transporte y almacenamiento en España se sitúa entre 1,1 y 1,26 millones de personas.
Los que nos dan de comer, el sector primario, es decir agricultores, ganaderos, pescadores y sector de acuicultura, según la Encuesta de Población Activa, al cierre del 4º trimestre de 2024, eran 736.900 ciudadanos, de ellos el 93% trabajan en agricultura o ganadería.

Según los últimos datos en la Encuesta de Población Activa (EPA) el número de trabajadores del sector de la construcción en el 2º trimestre de 2025 son 1.524.500 y según el sector, faltan trabajadores.
¿Cuántos son los que cuidan nuestra seguridad? Pues según los datos de la Inteligencia Artificial, tenemos unos 75.000 policías nacionales, 80.000 guardias civiles, algo más de 35.000 policías autonómicos y más de 65.000 policías locales, las distintas fuerzas policiales suman 255.000 efectivos.
A la vista de estos números, no parece que sean los militares los que nos representan a todos, pero claro el Jefe del Estado es el Capitán General de los ejércitos, empleo que consiguió en cursillos acelerados, y no es el mecánico general de España, ni el Jefe máximo de los sanitarios, ni de los profesores, tampoco es el agricultor máximo ni el “boss” de los ganaderos.
¡Feliz día de la Fiesta Nacional a todos los que cada día se esfuerzan por tener un mejor país, más próspero, más justo y más libre!
