La Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha aprobado en Mesa Sectorial de Sanidad, el nuevo baremo de méritos para acceder a los niveles III, IV y V de la carrera profesional del personal de Gestión y Servicios y del personal estatutario sanitario de los grupos C1 y C2.

La resolución, que se publicará en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), permitirá que estos profesionales puedan promocionar a niveles superiores a partir del primer proceso permanente de carrera profesional de 2026.

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha subrayado que “este Gobierno cumple con un compromiso histórico: reconocer la trayectoria, el esfuerzo y la contribución de profesionales que durante años no tuvieron un modelo propio de carrera profesional”. Sanz ha añadido que “es un hito y una deuda pendiente con un colectivo esencial para el funcionamiento de nuestros centros y hoy damos una respuesta justa, equilibrada y largamente demandada”.

Se trata de un avance largamente demandado por los profesionales no sanitarios, que hasta ahora no contaban con un modelo que reconociera formalmente su desarrollo en áreas fundamentales como la formación, la docencia, la investigación o la contribución a la organización. Con esta resolución, el SAS da un paso decisivo para completar el despliegue de la carrera profesional en todos los grupos profesionales.

La medida también beneficia al personal sanitario C1 y C2, que se incorpora al mismo sistema de reconocimiento, garantizando la equidad entre colectivos y reforzando el principio de que cada profesional del sistema sanitario —sea sanitario o no sanitario— pueda ver reconocido su esfuerzo, dedicación y progreso.

El nuevo baremo regula los méritos en las áreas de Formación, Docencia y Actividad científica y otros, que serán evaluados conforme a los criterios definidos en la normativa vigente y anexos publicados junto a la resolución. Este marco transitorio se aplicará mientras se desarrollan los mapas de competencias y los procedimientos de evaluación previstos en el Acuerdo de Carrera Profesional vigente.

El SAS destaca que esta actualización mejora la motivación, la estabilidad y las expectativas de progresión, e impulsa una cultura organizativa orientada al talento y al reconocimiento del desempeño. Sanz ha insistido en que “la carrera profesional no es solo un sistema de evaluación: es una herramienta para mejorar la calidad del servicio que prestamos a los ciudadanos y para fortalecer el futuro del sistema sanitario público andaluz”.

Los profesionales que reúnan los requisitos y méritos necesarios para promocionar a dichos niveles superiores podrán presentar su solicitud de certificación a partir del Primer Proceso permanente de Carrera Profesional de 2026.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *