El Partido Popular en el Senado ha pedido al Gobierno de España ayudas extraordinarias para los cultivos de viñedo afectados por el mildiu. La senadora cordobesa y portavoz de Agricultura en la Cámara Alta, Lorena Guerra, ha defendido una moción del Grupo PP en la que urge al Ejecutivo a reconocer la situación y llevar a cabo medidas urgentes para compensar las pérdidas que están sufriendo viticultores y cooperativas de todo el territorio nacional.
Como ha manifestado la senadora, el sector vitivinícola andaluz constituye una parte esencial del patrimonio agrario, económico y cultural de nuestra comunidad, generando miles de empleos directos e indirectos y siendo motor de desarrollo en comarcas rurales de enorme valor histórico como Montilla-Moriles y otras zonas de Andalucía. “Este sector es tradición, paisaje, identidad y orgullo, un sector que transforma las uvas en cultura”, ha asegurado en la comisión parlamentaria.
La campaña de recolección 2025 ha concluido con resultados desastrosos a causa del mildiu, una enfermedad fúngica que ha afectado de forma devastadora a los viñedos andaluces y cordobeses, provocando una pérdida generalizada de cosecha y graves perjuicios económicos para viticultores y bodegas.
En la Denominación de Origen Montilla-Morales, el rendimiento por hectárea ha sido mínimo, con muchas explotaciones que no han podido cubrir siquiera los costes de producción. Pero también ha afectado a las provincias de Málaga, Huelva y Cádiz. “Estas pérdidas ponen en riesgo el presente y futuro de este sector. Detrás de cada botella de vino hay esfuerzo y personas que no pueden quedarse esperando mientras el Gobierno de Sánchez no hace nada”, ha asegurado Lorena Guerra y añade, “el problema del mildiu ha sido una situación extraordinaria, no se puede alegar a una falta de trabajo, de tratamientos y de conocimientos como ha insinuado el propio ministro Luis Planas”.
Además este fenómeno no ha sido exclusivo de Andalucía, el mildiu ha afectado a viñedos de otras regiones españolas como Castilla-La Mancha, La Rioja, Galicia, Cataluña o Extremadura, generando pérdidas de producción y calidad a nivel nacional. Por ello, y dado su carácter generalizado y supracomunitario, corresponde al Gobierno de España coordinar y activar mecanismos de apoyo extraordinario, ya que su alcance supera las competencias de las comunidades autónomas.
“El Gobierno central sí tiene responsabilidad y competencias para hacer frente a este problema, con lo cual tiene y debe actuar”, ha asegurado la senadora. Guerra ha destacado la actuación del Gobierno de Juanma Moreno en Andalucía ante este problema. “Ha demostrado su compromiso con el campo andaluz destinando más de 22 millones de euros en ayudas extraordinarias para respaldar al conjunto del sector agrario andaluz, viticultores, agricultores y ganaderos, que se han visto afectados por distintas contingencias, entre ellas la enfermedad del mildiu en el viñedo”, ha asegurado y añade, “frente a eso, llama la atención la falta de respuesta estatal específica, pese a que el problema afecta a buena parte del territorio nacional y requiere la implicación directa del Ministerio de Agricultura”.
La senadora cordobesa ha destacado también la actuación de la Diputación Provincial de Córdoba que ha atendido al sector vitivinícola y ha destinado 140.000 euros en ayudas para hacer frente a este problema. “Lo único que ha hecho el ministro Planas ha sido echar balones fuera, incluso insinuando que la culpa del problema era de los agricultores por no haber tratado los cultivos con fitosanitarios”, ha lamentado Guerra. Para el Gobierno de Sánchez y Montero, continúa la senadora, el campo no es una prioridad, su única prioridad es seguir en el poder a toda costa. Y se ha preguntado “cómo va a justificar este Gobierno del PSOE haber dejado sin ayudas por el mildiu a la DO Montilla-Moriles”.
Así, el Senado ha aprobado una moción presentada por el Partido Popular en la que se insta al Gobierno de España a:
- Reconocer la situación de crisis derivada del mildiu y de la baja producción en la campaña vitivinícola 2025, no solo en Andalucía sino en el conjunto de las regiones afectadas de España.
- Poner en marcha, con carácter extraordinario, un fondo de ayudas directas para compensar las pérdidas sufridas por viticultores y cooperativas en todo el territorio nacional, complementario a los esfuerzos realizados por las CCAA.
- Impulsar un programa nacional de investigación, prevención y respuesta ante enfermedades fúngicas como el mildiu, que refuerce la sanidad vegetal y la resiliencia del viñedo ante los efectos del cambio climático.
- Revisar y flexibilizar la normativa estatal sobre denominaciones de origen, para adaptarla a las condiciones productivas y climáticas actuales y facilitar la comercialización y competitividad de los vinos andaluces y españoles.
- Ampliar las líneas de seguros agrarios para cubrir adecuadamente los daños por mildiu y otras enfermedades de la vid, especialmente en zonas donde los tratamientos resultaron ineficaces por causas climáticas.