Córdoba contará con 250.000 euros para programas dirigidos a personas desempleadas, que deben garantizar la contratación de al menos el 40 por ciento del alumnado formado

El próximo 30 de septiembre finaliza el plazo para solicitar las subvenciones destinadas al desarrollo de programas de Formación Profesional para el Empleo (FPE) con compromiso de contratación puesta en marcha por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo el pasado 19 de mayo. Con un presupuesto inicial de 250.000 euros para la provincia de Córdoba, el objetivo es mejorar las opciones de encontrar un empleo de las personas desempleadas, a través de una formación alineada con las demandas reales del mercado laboral y orientada a facilitar su inserción laboral. Para ello, la convocatoria contempla que al menos el cuarenta por ciento del alumnado participante sea contratado tras finalizar la formación.

Las ayudas están dirigidas a empresas que cuenten o prevean contar con centros de trabajo en Andalucía, así como a entidades de formación inscritas en el registro correspondiente. Las empresas deberán asumir directamente el compromiso de contratación del alumnado, mientras que las entidades de formación podrán asumirlo por sí mismas o mediante convenios con empresas colaboradoras.

La formación, de carácter presencial, deberá estar recogida en el Catálogo de Especialidades Formativas del Sistema Nacional de Empleo y podrá organizarse en una o varias especialidades concatenadas dentro de la misma familia profesional, o en varias ediciones de una misma especialidad.

Uno de los requisitos fundamentales de esta convocatoria es el compromiso real de contratación: al menos el 40 por ciento del alumnado deberá ser contratado en un plazo máximo de dos meses tras la finalización de la acción formativa. Los contratos deberán tener una duración mínima de seis meses a jornada completa o de nueve meses si se trata de una jornada parcial. También se considerará cumplido el compromiso en caso de incorporación como socio trabajador en cooperativas o sociedades laborales.

La Consejería de Empleo prevé que participen en estos programas unos 321 alumnos, a través de 21 entidades beneficiarias, lo que podría suponer la contratación de, al menos, 128 personas desempleadas. Las ayudas cubrirán tanto costes directos como indirectos asociados a la formación, incluyendo los gastos de personal de apoyo, adaptación de medios para personas con discapacidad o gestión del programa. No serán subvencionables, en cambio, los gastos relacionados con el acceso a profesiones reguladas.

Las solicitudes deberán presentarse a través de la plataforma electrónica PROFEUS-A, mediante firma digital, utilizando los modelos disponibles en la sede electrónica de la Junta de Andalucía.

Con esta convocatoria, la Junta de Andalucía refuerza su compromiso con una formación orientada al empleo real, apostando por un modelo que conecta directamente la capacitación profesional con la inserción en el mercado laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *