La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Montilla, Afamo, organiza con motivo del Dia mundial del Alzheimer, 21 septiembre, una serie de actividades para reclamar y recordar a la sociedad la importancia que supone su investigación y de los cuidados paliativos que se han de ejercer para con los pacientes.
Actividades:
Viernes 20: mesa informativa en el Centro de Salud de Montilla
Miércoles 25:
19:00 h Conferencia: Ejercicio Físico en Alzheimer y otras Demencias, a cargo de Doña Lucía Espejo Jiménez FISIOTERAPEUTA
Al finalizar la conferencia, se realizará el acto de Reconocimiento a las Personas Cuidadores
La enfermedad del olvido
Las enfermedades de deterioro cognitivo -Alzheimer y otras demencias- representan la primera causa de dependencia entre la población mayor. De ahí que, dado el progresivo envejecimiento de la población, constituyan un problema de salud pública de inmensa magnitud para el que la OMS propone un plan de acción para mejorar la vida de las personas con demencia, sus cuidadoras y familiares y reducir el impacto de la demencia sobre ellas, las comunidades y los países, y “lograr un mundo en el que se pueda prevenir la demencia y las personas con demencia y sus cuidadoras vivan bien y reciban la atención y el apoyo que necesitan para realizar su potencial con dignidad, respeto, autonomía e igualdad”.
El Alzheimer es de causa desconocida y es la más común de las enfermedades causantes de demencia, convirtiéndose en la cuarta causa de mortalidad entre los adultos, después de las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y el ictus. A pesar de que afecta mayoritariamente a personas mayores de 65 años, existe un porcentaje de casos con aparición en edades cada vez más tempranas.
Actualmente, se calcula que alrededor de unos 100.000 andaluces sufren Alzheimer, enfermedad que no solo afecta a los pacientes, sino también a cuidadoras y cuidadores, familias y a la sociedad en su conjunto, de ahí la necesidad de una perspectiva multidisciplinar y participativa.
Andalucía está desarrollando una destacada labor en el abordaje de esta enfermedad gracias a un plan específico, el Plan Andaluz de Alzheimer, que sigue funcionando a través de distintas adendas, y que incluye estrategias coordinadas y protocolos asistenciales para garantizar la mejor calidad social y sanitaria a los andaluces afectados y a sus familias.