El patio de la Casa del Inca de Montilla, inmueble que guarda las Botas Reales símbolo del legado vinícola de la ciudad, acogió anoche la presentación de la 70 Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles, evento que se celebrará del 4 al 8 de septiembre como uno de los reclamos más singulares de la agenda enoturística ‘Montilla en Vendimia’ puesta en marcha por el Ayuntamiento montillano para promocionar el conjunto de experiencias en torno al vino y su cultura que ofrece el municipio durante el mes de septiembre.
La presentación de la fiesta contó con la presencia del alcalde de Montilla, Rafael Llamas, y el concejal de Turismo y Promoción Local, Adrián Lapsley, el hermano mayor de la Hermandad de la Virgen de las Viñas, José Luis Fernández, y el gerente de la DOP Montilla-Moriles, Enrique Garrido, instituciones que tradicionalmente asisten al Consistorio en la organización de la Fiesta de la Vendimia, que este 2025 suma una segunda efeméride: medio siglo desde su declaración como Fiesta de Interés Turístico en 1975.

El cartel, diseñado por Javier Real, constituye un homenaje a la cartelería artística de los años setenta, con guiños a referentes como Antonio Povedano, Zueras y Antonio Martínez. La tipografía de época, la fuerza de los colores cálidos —amarillos, naranjas y rojos— contrastados con el verde del pámpano y con fondos de azul eléctrico, así como la inclusión de elementos icónicos como las uvas o los catavinos, conforman un diseño evocador y llamativo que conecta con la estética de hace medio siglo y que, al mismo tiempo, proyecta la identidad actual de Montilla y su tradición vitivinícola.

La edición de 2025 contará, además, con un invitado especial de honor: la ciudad de Cariñena, designada Ciudad Europea del Vino 2025, que participará en los actos de la Fiesta de la Vendimia, estrechando lazos entre territorios vitivinícolas españoles con fuerte proyección internacional.
Un mes para vivir la vendimia en Montilla
La programación de ‘Montilla en Vendimia’ arrancará el 30 de agosto con la 50ª Cata Flamenca, que reunirá a figuras históricas del cante como Carmen Linares, Antonio Reyes, El Pele y Antonio Mejías, entre otros. Durante el primer fin de semana de septiembre se celebrará la 70ª Fiesta de la Vendimia, con sus actos tradicionales como el pregón desde Bodegas Pérez Barquero, este año, a cargo del cordobés de Castro del Río Antonio Pulido Gutiérrez, presidente de la Fundación Cajasol, que recibirá el nombramiento de capataz de honor de la Vendimia arropado en su presentación por el periodista Jesús Vigorra.
La agenda de la 70 Fiesta de la Vendimia abarca también los estrenos, ambos del 5 al 7 de septiembre, del Túnel del Vino de Montilla, una experiencia sensorial con más de 20 referencias guiadas por expertos, y la innovadora propuesta de microteatro Vendimia Teatral, dirigida por Juan Carlos Rubio que transformará Bodegas Alvear en un escenario vivo.
El XXXI Torneo de Ajedrez Ciudad del Vino, de la mano del CD Salesianos, las exhibiciones ecuestres en la pista municipal a cargo del Grupo Romero y el tradicional acto de la Pisa de la Uva y ofrenda del mosto a la Virgen de las Viñas completan la programación de la Fiesta de la Vendimia, que de nuevo coincide con la Verbena del Barrio de la A.VV. Gran Capitán. Del 4 al 8 de septiembre, la Plaza de la Merced se convertirá de nuevo en el punto de encuentro musical de la fiesta con los conciertos de la Banda de Música Pascual Marquina y diferentes grupos de versiones y tributo.
La propuesta de ‘Montilla en Vendimia’ continuará con la esperada programación del Montijazz Vendimia (12, 13 y 20 de septiembre), que reunirá en distintos escenarios vinícolas a figuras de primer nivel del panorama jazzístico encabezadas por el pianista cubano Pepe Rivero.
Del 19 al 21 de septiembre, Montilla vivirá una de sus citas más populares: la Fiesta del Vino y la Tapa, en Envidarte, que contará con bodegas, lagares y restaurantes de la ciudad, acompañada por la Feria de Artesanía.
El ciclo se completa con propuestas que refuerzan el carácter diverso del septiembre montillano, como el Festival de Cine de Montilla (del 24 al 27 de septiembre), que proyectará una selección de películas y cortos en distintos espacios, y la tradicional Concentración Motera (del 26 al 28 de septiembre), además del Certamen Nacional de Pintura Rápida al Aire Libre Ciudad de Montilla – Memorial José S. Garnelo y Alda (13 de septiembre) con más de 10.000 euros en premios.