Tal como adelantó la Asociación Unificada de Guardias Civiles la semana pasada, ante la pérdida de numerosos efectivos que se han ido a otros destinos y la preocupante situación en Puente Genil, con varios tiroteos y homicidios, la jefatura de la Guardia Civil en Andalucía publicó ayer una convocatoria para reforzar la plantilla de dicho municipio.
Se trata de una comisión de servicio para siete guardias civiles, de carácter indemnizable y con una duración inicial de seis meses, desde octubre hasta marzo de 2026, motivada por “las necesidades de personal existentes en el Puesto Principal de Puente Genil”. Dicha convocatoria se está tramitando con
urgencia, teniendo en cuenta que los componentes seleccionados deberán incorporarse el día 1 de octubre.
AUGC lleva tiempo avisando que, a pesar de tratarse de uno de los puestos más grandes de la provincia, la plantilla de Puente Genil es claramente insuficiente para las actuales necesidades de seguridad de esa localidad, sobre todo teniendo en cuenta que el 19% de los efectivos no están disponibles por encontrarse agregados en otras unidades y equipos especializados o con bajas médicas de larga duración.
La comisión de servicio que ahora se ha convocado no deja de ser una medida de parcheo, porque no va a solventar el problema, al tratarse de refuerzos insuficientes y temporales que apenas pueden cubrir las
necesidades más perentorias, como ya ha ocurrido en otras unidades de esta provincia, por ejemplo los puestos de Peñarroya y Villa del Río.
Pero es que además conlleva un elevado coste para las arcas públicas, porque comisionar a siete efectivos durante seis meses en las condiciones anunciadas supone un gasto de más de 77.000 euros, al tener que abonar a cada uno de los guardias civiles el 80% de la indemnización de residencia eventual.
Debe recordarse que los delitos han aumentado un 3,7% en Puente Genil durante el primer semestre del año, mientras que la criminalidad convencional se ha incrementado un 12,6% durante el mismo periodo, con un preocupante crecimiento del 100% en los homicidios dolosos y los asesinatos, así como una subida del 900% en los delitos por tráfico de drogas, gracias sobre todo al gran trabajo coordinado de guardias civiles y policías locales, pero revelando también un considerable incremento en ese tipo de criminalidad.
Datos que se suman a los registrados en el periodo de 2019 a 2024, cuando los delitos aumentaron un 25% en Puente Genil, con crecimientos tan escandalosos como un 700% en las sustracciones de vehículos, un 316% en los delitos de lesiones y riña tumultuaria, un 8,6% en los robos con fuerza en
domicilios y un 505% en la cibercriminalidad.
A la vista de esos datos de criminalidad y de plantilla, no es de extrañar que Puente Genil sea desde hace mucho tiempo el municipio de esta provincia en el que se producen más agresiones a guardias civiles. Y por si todo ello fuera poco, también es preocupante la situación del parque móvil del Puesto Principal de Puente Genil, porque el 70% de los vehículos se encuentran en mal estado, son muy viejos y tienen muchos kilómetros acumulados.
Hasta ahora, tirando de prestado
Acabamos de tener conocimiento de que en las últimas semanas están desplazándose hasta Puente Genil para reforzar la seguridad en dicha localidad las Unidades de Seguridad Ciudadana (USECIC) de las comandancias de Sevilla, Jaén, Cádiz, Algeciras, Málaga y Granada.
Por lo tanto, contrariamente a las declaraciones de la Subdelegada del Gobierno restando importancia a la grave situación de criminalidad en Puente Genil, y presumiendo de tener una buena cobertura de la plantilla de la Guardia Civil en la provincia de Córdoba, la cruda realidad es la que AUGC lleva años denunciando: la plantilla del Puesto Principal de Puente Genil y de toda la provincia es insuficiente, sobre todo teniendo en cuenta que en los últimos años se ha perdido un casi 6% de efectivos, y queda patente una vez más la discriminación a la que someten a esta provincia el Ministerio del Interior y la Dirección General de la Guardia Civil a la hora de publicar vacantes y asignar más guardias civiles.
Nunca había ocurrido lo que se está produciendo ahora, que tuvieran que venir efectivos desde toda Andalucía para garantizar la seguridad de un municipio tan relevante como el de Puente Genil, que es el tercero de la provincia en número de habitantes y el primero en demarcación competencial de la Guardia Civil.