
03/04/2025 Córdoba.- La Junta edita 'La Arqueología en Córdoba durante el siglo XX', sobre la gestión del patrimonio en la ciudad.La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Patrimonio Histórico, ha presentado la publicación 'La Arqueología en Córdoba durante el siglo XX. Las instituciones responsables del patrimonio arqueológico', que ofrece un recorrido por el desarrollo de la Arqueología en Córdoba a lo largo del siglo pasado, a través de las personas e instituciones que protagonizaron el impulso del descubrimiento y la conservación del patrimonio arqueológico de la capital cordobesa.POLITICA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA CÓRDOBA CULTURA JUNTA DE ANDALUCÍA
La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Patrimonio Histórico, ha presentado la publicación “La Arqueología en Córdoba durante el siglo XX. Las instituciones responsables del patrimonio arqueológico”, fruto del proyecto de investigación doctoral de la historiadora montillana Matilde Bugella Altamirano, que ofrece un recorrido por el desarrollo de la Arqueología en Córdoba a lo largo del siglo pasado, a través de las personas e instituciones que protagonizaron el impulso del descubrimiento y la conservación del patrimonio arqueológico de la capital cordobesa. Al acto de presentación de esta publicación en Córdoba, ha asistido la directora general de Patrimonio Histórico, Mónica Ortiz, quien, junto al delegado territorial de Cultura y Deporte, Eduardo Lucena, ha destacado «la importancia de hacer llegar a la ciudadanía los resultados de las investigaciones que, desde las distintas disciplinas científicas, se desarrollan sobre el patrimonio cultural andaluz».
En este caso, la publicación va más allá de un recorrido descriptivo por las actividades arqueológicas en la ciudad califal en el pasado siglo, y se adentra en un minucioso análisis de las causas últimas que motivaron y moldearon las intervenciones arqueológicas, y la influencia de los factores sociales que la determinaron. De este modo y partiendo de la denominada ‘Administración honorífica’, se interna en los personajes clave de la intelectualidad cordobesa que tuvieron relación con la Arqueología para proporcionar un espacio de debate y encuentro entre personalidades unidas por un interés común en el conocimiento y la preservación del patrimonio histórico.
“La Arqueología en Córdoba durante el siglo XX. Las instituciones responsables del patrimonio arqueológico” es una obra fundamental que reivindica el papel de la historia de la arqueología como herramienta imprescindible para comprender el estado actual de la investigación y para descubrir los intereses extra científicos que la sustentaron en el pasado, en definitiva, para conocer cómo las actividades arqueológicas se imbrican y son moldeadas por la cultura de cada época.
Matilde Bugella es licenciada en Filosofía y Letras, sección Geografía e Historia por la Universidad de Córdoba y en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Especializada en historia de la arqueología, obtuvo el Premio Antonio Jaén Morente de la Universidad de Córdoba al mejor Trabajo Fin de Máster por “Historia y Arqueología en la Córdoba del siglo XVIII. Las etapas antigua y medieval de la ciudad a través de las obras de Bartolomé Sánchez de Feria y Francisco Ruano Girón”, trabajo que culminaba el Máster Interuniversitario en Arqueología, Huelva, Málaga y Pablo de Olavide.

Durante sus estudios de doctorado ha realizado estancias de investigación en el Departamento de Arqueología de la Universidad de Durham, doctorándose con Mención Internacional y calificación cum laude con “La Arqueología en Córdoba durante el siglo XX. De la Comisión Provincial de Monumentos a la Administración Autonómica (1900-1985)”. Asimismo, ha llevado a cabo trabajos de investigación postdoctoral en el equipo de investigación “Islam Medieveal (UMR8167 Orient & Méditerranëe)”, del Centro Nacional de Investigación Científica y Universidad de París 1 Panteón-Sorbona. A lo largo de su trayectoria, ha realizado numerosas contribuciones en publicaciones científicas, labor académica complementada por conferencias, comunicaciones y ponencias presentadas a congresos y la colaboración en excavaciones. Profesora de Ciencias Sociales, actualmente presta servicios como asesora de formación en el Centro del Profesorado Priego-Montilla, actividad profesional que compagina con su labor investigadora como miembro del equipo de trabajo de Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba, Proyecto DE IURE. De Iulios Caesar a los Reyes Católicos: análisis arqueológico de 1500 años de historia en la Mezquita Catedral de Córdoba y su entorno urbano.”
Esta nueva propuesta editorial, que profundiza sobre la gestión del patrimonio arqueológico en Córdoba, cuenta con la colaboración de la Universidad de Sevilla (US), a través de un convenio que une a ambas instituciones -Junta de Andalucía y US- desde hace años y que tiene como objetivo la coedición de libros especializados.