Entre Espejo y Montemayor se encuentran los restos del Castillo de Dos Hermanas y a sus pies la Fuente de la Teja y entre ellos la Carchena, arroyo que nace en Montilla y que tiene en jaque el puente previo al castillo citad al haber cegado uno de sus puentes.
La Carchena que luce hoy tranquila y liviana, mostró musculo el pasado abril gracias a unas lluvias que dieron fuerza a un potente caudal que superó el puente, anegó y puso en peligro fincas, cultivos y la propia Fuente de la Teja.

Mas de un mes después, la Confederación hidrográfica del Guadalquivir, que es la responsable de esta cuenca, ni está ni se la espera para constatar el estado de los cauces y de las infraestructuras de la CO4205, que pueden ser/estar dañadas por la falta de mantenimiento en los mismos.

Confederación hidrográfica del Guadalquivir, bien gracias
La Ley 10/2001 de 5 de julio del Plan Hidrológico Nacional determina que el mantenimiento y protección del dominio público en los cauces, salvo los urbanos, corresponden a la administración hidráulica, que en este caso es la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, responsable de la conservación, explotación y mejora de las obras incluidas en sus propios planes, así como la remoción de basura, escombros y otros residuos, así como la limpieza de los cauces.
- Responsabilidades:
- Ayuntamientos: En áreas urbanas, los ayuntamientos son los responsables de la conservación y mantenimiento ordinario de los cauces, según la Ley 10/2001 del Plan Hidrológico Nacional.
- Confederaciones Hidrográficas: En las zonas rurales o fuera de los núcleos urbanos, las Confederaciones Hidrográficas son las entidades encargadas de la limpieza y mantenimiento de los ríos.
- Proceso de limpieza:
- La limpieza suele comenzar con la extracción de basura, escombros y residuos sólidos.
- Se pueden realizar tareas de limpieza de losas, taludes, desbroce de vegetación, corte de césped y eliminación de árboles caídos.
- En algunos casos, se pueden realizar trabajos de dragado para remover sedimentos.

La demarcación hidrográfica del Guadalquivir comprende el territorio de la cuenca hidrográfica del río Guadalquivir, así como las cuencas hidrográficas que vierten al Océano Atlántico desde el límite entre los términos municipales de Palos de la Frontera y Lucena del Puerto (Torre del Loro) hasta la desembocadura del Guadalquivir, junto con sus aguas de transición.
La Diputación de Córdoba esta al corriente de la situación en el puente y según fuentes consultadas, están preparando un equipo de trabajo para subsanar este problema a futuro ya que, aunque no sea de su competencia, es sabedora de la tardanza de la propia Confederación hidrográfica del Guadalquivir, y de oficio prestará el servicio por el bien del puente y de las comunicaciones entre localidades.