Nueva edición del Curso Superior de Especialización en Olivicultura del Ifapa

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), centro dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ha abierto el plazo de inscripciones para una nueva edición del Curso Superior de Especialización en Olivicultura. Se trata de una formación internacional y con carácter bienal que ha alcanzado un gran reconocimiento en el sector en sus ediciones anteriores.

En total, para esta XVI edición del Curso Superior de Especialización en Olivicultura se convocan 25 plazas, de las que al menos el 60% están reservadas a solicitantes de España. Los interesados pueden inscribirse hasta el próximo 15 de junio en el Portal de Actividades de Formación y Transferencia del Ifapa o a través de la propia web del Ifapa.

Este itinerario formativo, que está compuesto por 150 horas lectivas con un importante componente práctico, se celebrará en el centro Ifapa Alameda del Obispo (Córdoba) entre el 23 de septiembre y el 18 de octubre. La matrícula tiene carácter gratuito, incluyendo además los almuerzos durante los días de celebración, el material didáctico y el autobús de los viajes de estudio.

En concreto, el curso está dirigido a profesionales del sector olivarero con experiencia en puestos de responsabilidad técnica o empresarial y a personas con titulación universitaria que puedan incorporarse a dicho sector.

Mejorar la cualificación

Entre los objetivos de esta actividad formativa se encuentran el mejorar la cualificación de los profesionales mediante la transferencia de las técnicas más avanzadas y la discusión de las bases científicas, con especial dedicación a la obtención de producciones de calidad y a la defensa del medio ambiente.

Este curso se presenta también como foro para el intercambio de información y experiencia entre alumnos y profesores, además de para favorecer la cooperación científica y técnica entre los participantes y sus empresas, organismos e instituciones.

Durante las clases, los alumnos abordarán en profundidad cuestiones de interés para el desarrollo de olivicultura. Entre otros conceptos, podrán conocer más detalles sobre el olivo como planta, desde su ciclo anual, su botánica y morfología; los programas de mejora genética y obtención de nuevas variedades; o sobre el diseño de plantaciones y su gestión.

Los participantes en este curso estudiarán también los sistemas de manejo del suelo y defensa contra la erosión, las técnicas de fertilización que permitan reducir insumos y las necesidades de agua y sistemas de riego. Además, aumentarán sus conocimientos sobre las plagas y enfermedades que afectan al olivar, entre otras muchas materias.

Olivicultura de precisión

El curso analizará ámbitos como la olivicultura de precisión, las técnicas y tipos de poda, la utilización de subproductos y las producciones integrada y ecológica. Asimismo, aportará nociones sobre maquinaria para la recolección y la aplicación de fitosanitarios.

Las horas de práctica que contempla este curso se desarrollarán en invernaderos, laboratorios y olivares experimentales, y estas jornadas se complementarán con visitas a centros de investigación, viveros y fincas privadas que colaboran con el Ifapa en la organización de la actividad.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *