Tres hermandades con cinco pasos, se dan cita en las calles de Montilla el Martes Santo por la noche, lo que llena las calles de devotos y amantes del arte y música cofrade que sin lugar a dudas, no volverán a sus casas defraudados
Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz y Devota Hdad. del Santo Cristo de Zacatecas y Santa María del Socorro, Madre de Dios y Madre Nuestra
Itinerario
Un Paso: Cristo crucificado y su Madre Dolorosa a los pies.
Fundada hacia 1535, procesiona con un paso al Cristo de Zacatecas crucificado y Santa María del Socorro, a los pies. El Cristo de Zacatecas es una imagen de caña anónima procedente de México, antigua capital del Virreinato de Nueva España, traído y donado a la Cofradía por el Hermano Andrés Fernández de Mesa el 10 de septiembre de 1.576. La Virgen es obra del imaginero cordobés Antonio Bernal Redondo en 2005.
Hermano Mayor: D. Miguel Navarro Márquez.
Capataces: D. Florencio Polonio Córdoba y D. Francisco Gallardo de la Cruz.
Hábito: Túnica de color negro, con cubrerrostro y fajín de color verde oscuro.
Número de Nazarenos: 100.
Música: Banda de cornetas y tambores de la Brigada de Infantería Mecanizada “Guzmán el Bueno” X.
Hermandad del Señor en la Santa Cena, María Santísima de la Estrella y Nuestra Señora Virgen de las Viñas Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción
Fundada en 1956, procesiona con dos pasos: Jesús en la Institución de la Eucaristía y María Santísima de la Estrella y procesiona con 150 hermanos de luz, 30 hermanos portando insignias, 90 hermanos costaleros y 30 niños y niñas de cuerpo de esclavinas.
Iconografía: El Señor es del imaginero malagueño Pedro Pérez Hidalgo, aunque se terminó en Los Salesianos de Sevilla (1960). La Virgen es una talla de Francisco Molina y Ruiz 1832.
Hermana Mayor: Da. María del Valle Ríos Márquez.
Capataces: D. Manuel Cruz Gallegos en el paso del Señor y D. Imanol Castro Casado en el paso de palio.
Hábito: Túnica de color crema y capirote, fajín y botonadura de color granate.
Música: Agrupación Musical Santa Vera Cruz de Castro del Río tras el paso de misterio y Banda Municipal de Música Manuel de Falla de Hornachuelos tras el paso de palio.
Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, María Santísima de la Caridad en sus Tristezas y San Francisco Solano
Itinerario
Fundada el 10 de Marzo 1994 es la mas joven de las tres hermandades del Martes Santo. Procesiona con dos pasos: Jesús Coronado de Espinas y María Santísima de la Caridad en sus Tristezas y cuenta con 65 hermanos de luz, 20 hermanos portando insignias, 80 hermanos costaleros y 20 niños/as de cuerpo de esclavinas.
Al tener la Parroquia como titular a San Francisco Solano, el hábito de la Hermandad se toma de su indumentaria franciscana, siendo túnica de color marrón sujeta a la cintura con el cordón franciscano y cubre-rostro color granate.
Estrenos: Parihuela del paso de la Virgen, techo de palio, bambalinas (diseño D. Ismael López Gómez), primera fase de candelería de Manuel de los Ríos.
Iconografía: El Señor es de escuela Granadina y autor desconocido mientras que a Virgen es una talla de Miguel Arjona de Córdoba
Hermano Mayor: D. Tomás Jiménez Polo.
Capataces: D. Luis Narváez Luque, D. Manuel Jesús Espejo Rivero en el paso de Ntro. Padre Jesús de la Humildad y Paciencia y D. Francisco Solano Priego Velasco y D. Jesús Arroyo Álvarez en el paso de María Santísima de La Caridad en sus Tristezas.
Música: Agrupación Musical Unión Musical de Montilla y Banda Municipal de Música “San Salvador” de la localidad de Cabezas de San Juan.
Antonio Galán