El Ayuntamiento de Montilla ha resultado adjudicatario provisionalmente del programa de fondos europeos FEDER del Ministerio de Hacienda (Secretaría General de Fondos Europeos) con una financiación de 8.961.678 euros para desarrollar el Plan de Actuación Integrado (PAI) “Cohesiona Montilla. Actuando para transformar”. Esta cuantía representa el 85% para un total de inversión pública, incluida la aportación municipal, de 10.543.150 euros.

La aprobación provisional de estos fondos, hecha pública este viernes por el Gobierno de España, representa un paso decisivo para que Montilla pueda empezar a ejecutar un ambicioso proyecto urbanístico, social y transformador, centrado en la integración, la cohesión territorial y la mejora de calidad de vida en zonas de la ciudad con necesidades de reequilibrio.

El PAI Cohesiona Montilla tiene como eje central la regeneración urbana y social de la barriada de Pedro Ximénez, en la zona sur del centro histórico, un área con crecimiento urbano fragmentado que ha registrado dificultades de integración con el resto del municipio. El conjunto de las inversiones proyectadas se sitúa en el Llano de Palacio y se prolongan hasta pasada la vía del tren, en el inicio del Pico Cigarral, en un eje urbano definido en torno al Paseo de Cervantes y la avenida Marqués de la Vega de Armijo.

Entre sus acciones más destacadas se encuentran la mejora de accesibilidad y conexión entre sectores urbanos; la creación de un nuevo parque periurbano y “pulmones urbanos” que conecten zonas del barrio; la renovación de calles e infraestructuras de servicios (abastecimiento, saneamiento, alumbrado); ayudas para la reforma de naves industriales y apoyo a la digitalización de pequeñas y medianas empresas; y la peatonalización del Llano de Palacio y la construcción del mirador hacia la Sierra y un nuevo aparcamiento en el Paseo de Cervantes para facilitar el acceso al centro histórico de Montilla.

El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, ha valorado la resolución ministerial afirmando que “es un respaldo definitivo para que Montilla avance hacia una ciudad más equilibrada, accesible y moderna, dando continuidad a un proyecto de ciudad que tenemos bien consolidado tras 10 años en el gobierno municipal, con el que volvemos a demostrar la capacidad política y técnica en la gestión de grandes proyectos de inversión europea”.

Asimismo, quiso agradecer la labor técnica del equipo municipal, la colaboración ciudadana en la elaboración del PAI y el respaldo unánime de los grupos políticos locales en un plan alineado con la Agenda Urbana de Montilla y el compromiso del Consistorio por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “Este proyecto no es solo inversión en infraestructuras: es apuesta por la cohesión, la igualdad de oportunidades y el futuro de nuestros barrios”, subrayó Llamas.

Por su parte, fuentes municipales han indicado que la financiación provisional implicará ahora una fase de ajustes técnicos, verificación administrativa y firma de los convenios necesarios con el Ministerio y otros organismos vinculados, antes de la firma del convenio de financiación definitiva y el inicio de las licitaciones para las actuaciones previstas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *