En un firme compromiso con el desarrollo sostenible, el municipio de Montilla lanza una nueva edición del proyecto “Cultivando Conciencia: Huertos Escolares para un Futuro Sostenible”, una iniciativa educativa promovida por la Fundación Somos Naturaleza y cofinanciada por el área de Educación al Desarrollo del Ayuntamiento de Montilla.

Su objetivo es transformar los huertos escolares en auténticos laboratorios vivos, donde el alumnado participa activamente en experiencias prácticas sobre agroecología. “Los huertos escolares son espacios para cultivar conciencia sobre la producción y el consumo, sentido crítico y compromiso con el planeta”, destaca Mercedes García de Vinuesa, directora de la Fundación.

El proyecto, que ya comenzó en 2024 en dos centros educativos de Montilla, busca ahora incorporar un nuevo colegio comprometido con la educación ambiental y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 ¿Qué propone el proyecto?

Esta nueva edición da continuidad a la experiencia previa e incorpora mejoras en la gestión pedagógica del huerto, materiales educativos innovadores y sesiones específicas sobre consumo responsable, alimentación saludable, comercio justo y reducción del desperdicio alimentario. También se validará una herramienta propia: el Tablero del Huerto Escolar, que facilita la implicación real del profesorado y el alumnado en las tareas de planificación, cuidado y reflexión.

**Convocatoria Abierta a Centros Educativos**

Ya está abierta la invitación a colegios e institutos de Montilla que deseen formar parte del proyecto. La Fundación Somos Naturaleza brindará recursos técnicos, pedagógicos y materiales necesarios para la implementación efectiva del huerto escolar. Buscamos Centros con motivación, apertura al trabajo colaborativo y ganas de sembrar valores desde la tierra. Este proyecto está especialmente dirigido a educación infantil, primaria y secundaria.

“Queremos que cada centro vea el huerto escolar no como una actividad aislada, sino como una herramienta pedagógica transversal, inclusiva y transformadora”, señala Elena Mancera, coordinadora del proyecto.

 ¡Haz que tu cole forme parte del cambio!

Si tu centro quiere sumarse a esta experiencia transformadora, contacta antes del 1 de septiembre de 2025 escribiendo a: info@fundacionsomosnaturaleza.com

La selección se realizará entre los que hayan mostrado más interés y compromiso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *