La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural va a poner a disposición del sector agrario andaluz nuevas ayudas de más de 22 millones de euros dirigidas a apoyar a los agricultores y ganaderos ante las pérdidas derivadas de enfermedades que están sufriendo los animales y los cultivos de Andalucía.
En concreto, estos fondos propios de la Junta se destinarán a respaldar a agricultores con explotaciones afectadas por mildiu, algodoncillo y Thrips parvispinus; así como a ganaderos con animales que han enfermado de lengua azul. Desde el Gobierno andaluz se trabaja intensamente para poder gestionar lo más rápido posible estas subvenciones que se empezarían a abonar en las primeras semanas de 2026.
Esta medida busca dar respuesta a cuatro graves contingencias que han marcado la campaña 2024-2025 en Andalucía y han afectado a la rentabilidad de las explotaciones agrarias de la comunidad autónoma. Por un lado, las condiciones climáticas han favorecido el desarrollo del mildiu (Plasmopara viticola), que ha provocando daños importantes en racimos y hojas en los viñedos andaluces. Esta enfermedad ha derivado en pérdidas directas de cosecha y ha reducido el tamaño y calidad de las uvas finalmente recogidas.
Otros cultivos andaluces, entre los que destaca el olivar, se han visto afectados por un incremento del algodoncillo (Euphyllura olivina), insecto que se alimenta succionando savia y que ha provocado importantes pérdidas de producción en la provincia de Jaén.
Respecto al Thrips parvispinus, que afecta a los pimientos, se viene observando un aumento tanto del número de invernaderos donde está presente la plaga como en las incidencias que provoca. En este caso, es la provincia de Almería la más afectada.
Por su parte, la ganadería andaluza se ha visto muy afectada por la incidencia de diversos serotipos de lengua azul que han puesto en riesgo la rentabilidad de numerosas explotaciones.