Antonio Avendaño ejerce su pasión por los galgos, todos los días del año, un auténtico amor por estos animales que tantas alegrías le da y algún que otro quebradero de cabeza.
Este empresario agrícola saca tiempo de donde lo no lo hay para ejercer la cría de galgos, una actividad que requiere conocimientos específicos, compromiso ético y una gran responsabilidad, ya que por su fisionomía y carácter se trata de una raza con necesidades particulares, tanto físicas como emocionales.
Los galgos son perros de caza y carrera, conocidos por su gran velocidad y agilidad que ya en Egipto (alrededor del 3.000 a.C.) se han encontrado pinturas murales que representan a perros similares a galgos acompañando a los faraones en cacerías. En Grecia y Roma los galgos eran muy apreciados por su agudeza visual (no olfativa), lo que los convertía en expertos en caza a la vista.
Existen distintas razas, siendo los más conocidos:
- Galgos españoles (Galgo Español): usados tradicionalmente para la caza de la liebre.
- Greyhound: utilizados en carreras de velocidad.
Criar galgos de forma responsable implica mucho más que simplemente aparearlos. Algunos aspectos fundamentales:
Selección de ejemplares
- Elegir galgos sanos, con buen carácter y sin enfermedades genéticas.
- Valorar sus aptitudes según el objetivo: caza, deporte, compañía o exhibición.

Control genético y salud
- Realizar pruebas veterinarias para evitar cruces con riesgo de enfermedades hereditarias.
- Tener al día vacunaciones, desparasitaciones y controles veterinarios.
Celo y reproducción
- Las hembras suelen entrar en celo cada 6-8 meses, teniendo un embarazo de unos 63 días y la camada suele tener entre 5 y 10 cachorros.
- Los cachorros deben criarse en un ambiente limpio, seguro y socializado con personas y otros perros ya que a partir de las 6-8 semanas comienzan a desarrollar su comportamiento social.
Adopción de galgos
Muchos galgos retirados de la caza o el deporte son animales nobles, tranquilos y muy agradecidos como mascotas. Adoptar en lugar de criar puede ser una forma de ayudar a resolver un problema real en España.