Esta semana se celebró en Cádiz la ceremonia de entrega de los VIII Premios de la Artesanía de Andalucía, un evento que ha reconocido el talento, la innovación y la tradición del sector artesanal andaluz. Entre los galardonados destacó el cordobés Alejandro Carrero Fernández, quien recibió el Premio Andaluz a la Obra Singular por “El Rosal”, una pieza única que combina creatividad, diseño y respeto por la joyería tradicional, realizada en plata de ley con baño de oro de 24 kilates.
La delegada de Empleo, M.ª Dolores Gálvez, quien acompañó al artesano cordobés en la entrega de este galardón, ha destacado “la excelente representación de la planta y el gran cuidado que aplica en sus detalles (hojas, nervios y muescas). Alejandro Artesano es un gran conocedor del oficio joyero al que aporta creatividad y gran capacidad de diseño que implementa en cada una de sus piezas, respetando siempre las técnicas centenarias de la joyería tradicional”.
La responsable territorial ha destacado que estos premios tienen una importante representación cordobesa, estando presente la provincia en cinco de las ocho ediciones celebradas hasta la fecha, “lo que demuestra la importancia de este sector en la provincia de Córdoba”.
Además del premio en esta última edición, en 2018 estuvo presente la provincia a través de la Escuela de la Madera en la categoría de Innovación e Investigación y el tapicero Alejandro Buría (Lucena) a la obra singular. En 2019, con el artesano y tornero Santiago Valverde (Santa Eufemia) con el premio a la obra singular y con el ceramista Luis Miguel Torres (La Rambla) en la categoría de promoción y comercialización.
En 2020 con el Premio Andaluz a la Artesanía para el alfarero Miguel Ángel Torres (La Rambla), y en 2021, fueron galardonados, Rafael Aguilera (Córdoba) en la modalidad de obra singular, y Tonelería del Sur (Montilla) en la categoría de Innovación e Investigación en Artesanía”.
Importancia cultural y económica de la artesanía
La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, clausuró el acto subrayando la necesidad de recuperar los oficios artesanos y garantizar el relevo generacional, fundamental para la supervivencia y crecimiento del sector. “No hablamos solo de identidad o tradición, hablamos también de empleo, arraigo y oportunidades de futuro para nuestros pueblos”, afirmó, además de anunciar la publicación del Libro Rojo de la Artesanía en Andalucía, un diagnóstico detallado que revela que el 68% de los oficios artesanos están en riesgo de desaparición, principalmente por la dificultad en la transmisión de saberes.
La responsable autonómica insistió en que la artesanía andaluza vive un momento de gran visibilidad en sectores como la moda, el diseño y el turismo cultural, pero alertó que su continuidad está amenazada si no se garantiza el relevo generacional. Por ello, el Gobierno andaluz impulsa el IV Plan para el Fomento de la Artesanía de Andalucía, con una inversión de 14,4 millones de euros para apoyar la transformación digital, el asociacionismo y la promoción del comercio local artesanal.
Además de Carrero, fueron reconocidos otros artesanos destacados: Ana Martínez Martínez, de Bubión, por su trabajo en el tejido tradicional en bajo lizo; María Esther Moreno Martínez, de Úbeda, por innovación en cerámica contemporánea; y Cristóbal Donaire Barea, de Jerez, por su labor en la promoción y comercialización de la artesanía.
Los VIII Premios de la Artesanía de Andalucía reafirmaron el compromiso con un sector que da empleo a 20.000 personas en la región y que representa un patrimonio cultural vivo, creativo y sostenible con un futuro prometedor.