Dentro de las muchas actividades que organiza la Parroquia de Santiago no podía faltar a la visita a su santo patrón, acontecimiento que reunió a un nutrido grupo de feligreses que vivieron intensamente el camino.

Los peregrinos partieron la madrugada del 25 Con la idea de encontrarse con el Apóstol, compartiendo una experiencia de fe para crecer espiritualmente y fortalecer su compromiso con la comunidad, cruzando la Puerta Santa de la Catedral de Santiago de Compostela el 30 de Agosto. Al día siguiente y tras la misa del peregrino, emprendieron el camino de regreso a Montilla.

Una de las rutas de peregrinación más antiguas y famosas del mundo

El Camino de Santiago es una de las rutas de peregrinación más antiguas y famosas del mundo. Su destino es la ciudad de Santiago de Compostela, en Galicia (España), donde, según la tradición cristiana, se encuentran los restos del apóstol Santiago el Mayor.

El descubrimiento el Siglo IX de la supuesta tumba del apóstol en Compostela, fue lo que dio origen a la peregrinación, siendo en la Edad Media, cuando se convirtió en una de las tres grandes rutas de peregrinación cristiana, junto con Roma y Jerusalén.

Con el tiempo, el Camino no solo tuvo un carácter religioso, sino también cultural y social, favoreciendo el intercambio de ideas y el desarrollo económico de las regiones que atravesaba.

Rutas principales

Aunque existen muchos caminos, los más conocidos son:

  • Camino Francés: El más popular y transitado, atraviesa los Pirineos desde Francia y recorre ciudades como Pamplona, Burgos y León hasta llegar a Santiago.
  • Camino Portugués: Parte de Lisboa u Oporto y llega a Galicia por el sur.
  • Camino del Norte: Recorre la costa cantábrica, pasando por ciudades como San Sebastián, Bilbao, Santander y Gijón.
  • Vía de la Plata: Nace en Sevilla y atraviesa el oeste peninsular.
  • Otros: Primitivo, Inglés, de Invierno, etc.

Hay muchos tipos de peregrino en el Camino de Santiago: existe una mayoría que lo vive de una forma religiosa y espiritual, mientras que hay otros grupos que lo asumen como un reto personal o bien por motivos culturales e históricas: conocer el patrimonio, la gastronomía y los paisajes.

Como diría San Pablo en su carta a los Romanos (Romanos 11:33) «Los caminos del Señor son inescrutables», por lo que sea como fuere, todos los peregrinos quedan marcados y con la promesa de volver.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *