La Caseta Municipal de Puente Genil se convirtió anoche, 14 de agosto, en el epicentro del arte jondo con la celebración de la 59ª edición del Festival de Cante Grande “Fosforito”, una de las citas más emblemáticas de la Feria Real.

El evento, presentado por Rocío Hellín, estuvo dedicado este año a la figura de Juan Ortega Chacón, un referente de la cultura local y del flamenco, que durante décadas fue presentador del festival. Historiador, conferenciante, articulista, cofrade y manantero apasionado, su nombre está ligado a la identidad pontana, siendo distinguido con la Medalla de Oro de la Villa, el título de Manantero Ejemplar y autor de la obra “100 años de Flamenco”.

El homenaje, respaldado por unanimidad por todos los grupos políticos del Ayuntamiento, contó con la presencia de presidentes de peñas flamencas de distintas localidades y el cálido aplauso de los asistentes.

Más de 1.700 personas disfrutaron de un cartel de lujo que este año incorporó una novedad: el baile abriendo la noche. Juan Tomás de la Molía, junto a su cuadro flamenco, ofreció una actuación vibrante y llena de fuerza que emocionó desde el primer momento. Le siguió Pedro el Granaíno, acompañado por la guitarra de Patrocinio Hijo, que desplegó un recital de voz portentosa y profunda sensibilidad, recorriendo distintos palos con intensidad y maestría.

Arcángel, una de las voces más reconocidas del flamenco actual, aportó su sello inconfundible con un timbre lleno de matices y una puesta en escena de gran elegancia, dedicando un palo a los palmeros pontanos hermanos Gamero. El orgullo local llegó de la mano de Julián Estrada, que, arropado por Manuel Silveria y Jesús Zarrias, ofreció una actuación llena de emoción y versatilidad, recibiendo ovaciones en numerosas ocasiones.

El cierre llegó con Fabiola Pérez “La Fabi”, que imprimió su fuerza y estilo personal a los cantes de compás, culminando la velada a capella, con una voz pura y llena de verdad, hasta las tres de la madrugada.

El Festival de Cante Grande “Fosforito” 2025 fue una noche de arte y talento, pero también un sentido homenaje a la memoria viva del flamenco en Puente Genil, personificada en la figura de Juan Ortega Chacón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *