Hoy se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre con múltiples colectas masivas por las diferentes provincias, así como con actos de homenaje para poner en valor el gesto solidario de todos los andaluces que donan sangre, plasma o plaquetas para salvar vidas.

Mantener las reservas de los centros sanitarios andaluces en un nivel adecuado para hacer frente al verano es uno de los principales objetivos de las actividades que se están organizando por toda la comunidad bajo la coordinación de la Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células, bajo el lema ‘Dona sangre. Dona esperanza: juntos salvamos vidas´.

Durante 2024, los andaluces realizaron un total de 274.511 donaciones, gracias a 175.371 donantes, de los que 29.455 donaron por primera vez. El índice de repetición es de 1,5 donaciones por donante. De estas donaciones, un total de 16.377 fueron de plasma.

Del 1 de enero al 31 de mayo de 2025 se han realizado un total de 110.749 donaciones en Andalucía. Estos datos han experimentado un descenso de cerca de 4.000 donaciones respecto al mismo periodo del año anterior (114.422 de enero a 31 de mayo de 2024). “El objetivo es superar cifras anteriores, y darle la vuelta a este ligero descenso en el registro de donaciones motivando a la población a que acuda a los puntos de donación más cercanos”, ha explicado la la consejera del ramo, Rocío Hernández,

Llamamiento a la donación de sangre en verano

Finalmente, la consejera ha hecho un llamamiento a la donación también en verano. Es necesario que en torno a 5.500 personas donen semanalmente en toda Andalucía, en tanto que la actividad asistencial de los hospitales andaluces no cesa durante el verano, época en la que incluso pueden presentarse situaciones que demanden más transfusiones.

En la actualidad es preciso reponer lo antes posible las reservas de los grupos 0+, A+, 0- y A-. Concretamente, un 30% de las reservas se utilizan para el tratamiento de cáncer o enfermedades hematológicas; un 20% al abordaje de las anemias; casi otro 20% a intervenciones quirúrgicas, quemaduras o trasplantes de órganos y tejidos; más de un 10% a la asistencia de enfermedades cardiacas, gástricas o renales; alrededor de un 8% a la atención de acciones y traumas; un 8% a pacientes de ortopedia, fracturas y reemplazos articulares y el 4% restantes, a partos y cesáreas.

Puntos de donación e información útil

Toda la información sobre los lugares y horarios de colectas y webs y redes sociales de los centros de transfusión de Andalucía se encuentra en la web del Servicio Andaluz de Salud, en el apartado ‘Donar Sangre’. Otra opción es acceder a la app Dona Sangre Andalucía, la aplicación oficial de la Red de Centros de Transfusión Sanguínea de la sanidad pública andaluza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *