El grupo montillano de los montillanos han impuesto en la XVI edición de sus Olimpiadas Rurales Los Pedroches celebrada en el municipio de Añora
Los montillanos no lo han tenido fácil ya que esta edición contaba con la participación de 960 atletas repartidos en 48 equipos, obteniendo la máxima puntuación en comba, zancos, pingane, sacos, carretilla y piola.

El palmarés ha quedado así
- Montillanos
- Jornaleros
- Fábrica Noriega
- La Cabaña
- Botijos

Las Olimpiadas Rurales de Los Pedroches, cuyo origen está en 2008, cuentan con 16 pruebas, 14 de ellas tradicionales que se adaptan a la competición. Los juegos que se incluyen en este evento deportivo son el salto a piola, el garrote, la cucaña, los mizos, los ‘tiraores’, el lanzamiento de adoquín, la carrera de sacos, los zancos, la carrera de cintas, la soga, la carretilla, la sillita de la reina, el pingané, la comba y el porteo de cántaros. Además, la programación contempla una exhibición de Jotas, baile tradicional de Añora.

16 años de entretenimiento y diversión
El Ayuntamiento de Añora inició en el año 2008 la organización de un evento deportivo cultural, al que llamó “OLIMPIADAS RURALES”, basado en la competición por equipos sobre modalidades de juegos tradicionales, recuperados de la cultura popular transmitida por nuestros mayores y que quedaron en el año 2008 recopilados en el libro editado por el Ayuntamiento de Añora “Juegos Tradicionales en Añora”.

Con este evento se pretende recuperar y practicar los juegos tradicionales, para mantenerlos vivos y garantizar su transmisión a las generaciones futuras. Como objetivos este Ayuntamiento se planteó los siguientes:
- Recuperar y practicar los juegos tradicionales, para mantenerlos vivos y garantizar su transmisión a las generaciones futuras.
- Fomentar valores tan importantes como el compañerismo, el juego limpio, la superación, la autoestima, valores muy importantes para la vida cotidiana y desarrollo personal.
- Desarrollo de valores como la integración, la convivencia armónica, el respeto a los demás.
- Fomentar la diversión sana.
- Cohesión Social: practicar el deporte en condiciones de igualdad fomenta la cohesión social y permite la integración de todas las personas.
- Fomentar la igualdad de género a través del deporte y la convivencia, todos los equipos deben de estar compuesto de forma paritaria y en todas las pruebas participan el mismo número de mujeres que de hombres.
- Desarrollo de capacidades y actitudes como el trabajo en equipo, la honestidad, habilidades de liderazgo, etc.
- Intergeneracionalidad.
- Interculturalidad.