El Boletín oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado la orden que supone la apertura de la convocatoria para las ayudas destinadas a la artesanía, que alcanzan hasta los 18.000 euros en algunas modalidades y que cuentan con un presupuesto cercano al millón de euros. Estos incentivos tienen como objetivo potenciar los productos artesanos andaluces y promover su difusión y comercialización, además de favorecer la modernización de los talleres y empresas artesanas.

El sector artesanal en Andalucía cuenta con más de 7.000 empresas, y tiene un positivo potencial como generador de empleo, ya que es un sector que da trabajo a 20.000 personas en nuestra comunidad, lo que representa el 20% a nivel nacional y el 8,7% del empleo industrial, un porcentaje mucho mayor que la media del resto de comunidades autónomas, que alcanza el 4,3%.

Esta orden de ayudas reafirma la apuesta del Gobierno andaluz por el sector de cara a impulsar el asociacionismo y la promoción comercial, con ayudas que van desde la financiación de ferias y muestras de productos hasta la contratación de personal para las asociaciones y federaciones de artesanos, la compra de maquinaria, bienes de equipo o materias primas, alquiler de locales para talleres o materiales para promoción de productos.

Tipología de ayudas
Las ayudas están dirigidas, por un lado, a asociaciones, federaciones y confederaciones de artesanos y artesanas, con un presupuesto de 86.664 euros; y a empresas artesanas, tanto si se trata de personas físicas o jurídicas, con un presupuesto de 847.466 euros.

En el primer caso se subvenciona la organización de ferias o muestras de artesanía, hasta la celebración de tres muestras durante el año con un límite máximo de 18.000 euros para cada una; la contratación de un gerente subvencionando los costes salariales y de seguridad social con un límite máximo de 18.000 euros para un contrato de 12 meses; la contratación de un administrativo con un límite máximo de 15.000 euros para un contrato de 12 meses; y el diseño y edición de revistas y catálogos de productos en soporte papel o digital, con un límite máximo de 5.000 euros.

Con respecto a los artesanos, las ayudas subvencionan un amplio abanico de gastos:

  1. compra de bienes de equipo, materias primas desde 300 a 6.000 euros
  2. participación en ferias y certámenes comerciales (límite máximo de 3.000 euros)
  3. diseño y edición de catálogos (límite máximo de 3.000 euros)
  4. gastos de alquiler de local para taller artesano (límite 5.000 euros para contrato de 12 meses)
  5. compra de señalética, etiquetas y embalajes para distintivos otorgados por la Consejería (limite 1.000 euros)
  6. compra de maquinaria, herramienta y utillaje (desde 300 a 12.000 euros)
  7. remodelación del taller artesanal, adquisición de rótulos o placas identificativas (límite 5.000 euros).

En todos los casos, se podrá optar hasta un 80% del coste incentivable, excepto en la línea para empresas artesanas para participación en ferias y certámenes comerciales, que es hasta el 50%.

Andalucía es actualmente la región española con mayor número de talleres artesanales, unos 2.500, y cuenta con diez Zonas de Interés Artesanal, que engloban a 196 talleres:

  • Macael-Valle del Almanzora (Almería)
  • el territorio integrado por Ubrique, El Bosque, Benaocaz y Prado del Rey, en la provincia de Cádiz
  • La Rambla, Castro del Río, Córdoba y la comarca de Los Pedroche en Córdoba
  • Valverde del Camino (Huelva); Vélez-Málaga
  • Ciudad de Granada, y el municipio jiennense de Úbeda.

Igualmente, se han declarado 34 Puntos de Interés Artesanal, ubicados en varias provincias andaluzas. La comunidad cuenta además con 49 maestras y maestros artesanos reconocidos y tiene uno de los repertorios de oficios más extensos del país, con 159.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *