La Muestra de Aceite Fresco ‘Oleo Carteya’ celebrará del 3 al 7 de diciembre su undécima edición con una extensa programación para todos los públicos y con el objetivo de dar a conocer y potenciar la imagen de este municipio a través de su principal recurso económico, el aceite de oliva virgen extra.
El delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la Diputación de Córdoba, Félix Romero, ha subrayado el respaldo de la institución provincial, a través de su marca promocional ‘Sabor a Córdoba’, “a este sector tan importante y estratégico en la provincia, que genera más de mil millones de euros de ingresos y muchos puestos de trabajo… este compromiso con el sector se reafirma con la creación de la marca específica ‘Córdoba Virgen Extra’, generando identidad propia, y también lo hacemos con la proyección internacional que intentamos alcanzar con la celebración del Día Mundial del Olivo”.
El diputado ha incidido en que Oleo Carteya “no sólo sirve para poner en valor el producto en sí mismo, sino que es todo un reconocimiento a tantas y tantas generaciones de agricultores y de olivareros que han venido trabajando y cultivando la tierra para que llegue a nuestros días”. “Pero esta muestra aporta también visibilidad a este municipio, aporta actividad económica al comercio y a la hostelería y, por ende, desarrollo económico”.
Para finalizar, Romero ha puesto el acento en que “la provincia de Córdoba es la provincia de la calidad del aceite de oliva virgen extra. Por lo tanto, en cualquier localidad de este territorio podemos encontrar aceites premium, gourmet, aceites exclusivos a nivel mundial”.
Por su parte, el alcalde de Nueva Carteya, Eduardo García, ha enfatizado que con el desarrollo de Oleo Carteya “buscamos promocionar el aceite de nuestra localidad, de un olivar que es tradicional y que ocupa el cien por cien de nuestro territorio”. “Con esta feria ponemos en valor uno de los productos más importantes de nuestro municipio y de nuestra agroindustria, el aceite fresco virgen extra, aprovechando la primera prensa del mismo, que da un producto de alta calidad”, ha recalcado.

“Se trata de un evento local que versa sobre un producto que es universal, y tiene una reivindicación muy clara, la de poner en valor un producto clave que sostiene a una población, ya que tiene detrás una industria y una economía que retiene población en el medio rural”, ha insistido el alcalde.
Durante la celebración de la feria se desarrollarán catas dirigidas de aceite de oliva virgen extra en los institutos de Enseñanza Secundaria Galileo Galilei (de Córdoba) y Ategua (de Castro del Río), en el colegio infantil Francisco García y en la propia feria; habrá también una cata de vino Montilla-Moriles en la Biblioteca Municipal.

Asimismo, y con el objetivo de promocionar el turismo deportivo de competición, está previsto el torneo de ajedrez ‘Oleo Carteya’ y, para fomentar el oleturismo, se realizarán unas visitas guiadas a pueblos de la provincia. La programación contempla también actuaciones musicales, talleres artesanales, actividades infantiles, conciertos, rutas de senderismo y degustación de productos típicos de la localidad.
El IES Emilio Canalejo presente
El próximo lunes, el alumnado de Vitivinicultura, Aceites y Vinos e Industrias Alimentarias del IES Emilio Canalejo participará en una cata dirigida de aceite fresco procedente de Nueva Carteya, impartida por Isa Cavache (Catas con Isa).
El instituto ha sido uno de los seleccionados por su oferta formativa en enseñanzas agroalimentarias. Durante la sesión, el alumnado podrá conocer las características del aceite fresco, identificar atributos sensoriales y descubrir el trabajo que hay detrás de los primeros aceites de campaña.