Con una notable afluencia, una magnífica aceptación y un tiempo estupendo, en palabras de los organizadores, ha concluido este domingo la primera edición de Córdoba en Flor, una convocatoria festiva en torno a los mejores vinos de nuestra tierra y a la variada gastronomía que ofrece el Mercado Victoria que ha sido el genial marco escogido para este primer encuentro que ha contado con un público muy variado donde se han podido ver tanto a mayores como a grupos de jóvenes y los más de mediana edad disfrutando en compañía, de forma relajada y tranquila donde se ha podido explicar y hablar sin apreturas y distendidamente de los vinos de su elección en un ambiente colorido y alegre que ha estado amenizado con música en directo.
Como era de esperar el evento ha ido creciendo de menos a más desde su inicio el pasado jueves, destacan los organizadores, hasta el colofón final de la Cata Dirigida del domingo, denominada 8 Tapas & 8 Vinos que ha mostrado la calidad de los vinos de las bodegas participantes y la rica y variada gastronomía del Mercado de la mano de sus elaboradores como son Bodegas Delgado, Bodegas Doblas, Lagar de los Frailes, Bodegas Maíllo, Lagar de la Primilla, Lagar Los Raigones, Bodegas Robles y Bodegas Jesús Nazareno.
Entre todas ellas han podido ofrecer durante estos cuatro días más de cuarenta referencias entre vinos clásicos, sacas especiales, vinos de tinaja, vinos jóvenes, frizantes, vermuts o espumosos. Alguno de ellos ha sido presentado como primicia, lo que revela la gran apuesta por este proyecto y el esfuerzo innovador continuado de las bodegas que solo cuenta con los medios propios de los participes, pero que tiene la vocación de contagiar y beneficiar a toda la Denominación de Origen Montilla-Moriles, aclaran.
La valoración que hacen desde la organización es muy positiva, aseguran, el evento nos ofrece nuevos retos para la siguiente edición pero se han cumplido objetivos como la propuesta muy bien valorada por el público de celebrar el vino de forma menos bulliciosa donde prime la difusión sosegada de las excelencias y el trabajo de las bodegas de Montilla-Moriles en un entorno y ambiente idoneo, lo que nos deja un magnífico sabor de boca, nunca mejor dicho, por lo que seguiremos trabajando para ir consolidando el programa de iniciativas que se fija cada año la Asociación Vino en Rama que además ha sido capaz, manifiesta su portavoz, de aprovechar la ocasión para establecer compromisos de colaboración con autoridades y organismos a través de acuerdos con sectores clave para la economía cordobesa y el desarrollo de diferentes zonas de la provincia con proyectos comunes que se irán materializando durante el año y en los que estarán involucrados entes como IPRODECO, CÓRDOBA PATRIMONIO GASTRONÓMICO, CÁTEDRA ANDALUZA DE GASTRONOMÍA, COMENDADORA GASTRONÓMICA DE CÓRDOBA, BAÑOS HAMMAN y ASOCIACIÓN DEL LECHÓN IBÉRICO DE CÓRDOBA.
Se demuestra así el gran potencial de estas iniciativas que tienen la capacidad de aunar esfuerzos en beneficio de la mayoría, algo que nos satisface enormemente y nos da la energía necesaria, manifiestan desde la Asociación Vino en Rama.