Junta y ATA-A firman el Pacto Andaluz por la Conciliación y Corresponsabilidad

La consejera de Inclusión Social, Loles López y el presidente de la Asociación Profesional de Trabajadores Autónomos (ATA) Andalucía, Rafael Amor, tras la firma de la adhesión al primer Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad.

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e IgualdadLoles López, y el presidente de la Asociación Profesional de Trabajadores Autónomos (ATA) Andalucía, Rafael Amor, han firmado el primer Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad, que busca favorecer una igualdad real y efectiva. Se trata del segundo agente social que se suma a esta alianza que impulsó la consejería el pasado mes de abril y que ha sellado ya con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).

Este pacto, que está abierto a todos los agentes sociales y económicos de la comunidad, cuenta con 54 medidas transversales y 42,9 millones de euros para la implementación de las actuaciones este año. Tal y como ha destacado la consejera, busca «un cambio de cultura» que conciencie sobre la importancia del reparto de tareas domésticas y de los cuidados de los menores, personas mayores y personas en situación de dependencia.

Por ello, la consejera ha agradecido a la ATA en Andalucía que se adhiera al mismo porque representan a más de 500.000 autónomos y autónomas en toda la región, los cuales «saben, mejor que nadie, todo el esfuerzo que hay que hacer para poder conciliar la vida laboral y personal». La conciliación y la corresponsabilidad conforman «un objetivo común» para conseguir avanzar en igualdad, ha proseguido Loles López.

López y Amor han coincidido en resaltar el clima de colaboración para sellar este pacto, que persigue la construcción de un nuevo modelo social, donde mujeres y hombres compartan tiempo, espacios y responsabilidades de la vida laboral y personal.

De este modo, ambos han destacado que hay que seguir trabajando, puesto que «la corresponsabilidad es esencial» para conseguir la igualdad plena y efectiva. En este punto, López ha señalado que «hay que trabajar por la corresponsabilidad y la conciliación para construir una sociedad de mujeres y hombres iguales en responsabilidades», al tiempo que ha incidido en que la senda iniciada con este pacto viene para quedarse, y es un tema capital para el Gobierno de Juanma Moreno.

Este acuerdo nace de la defensa de la conciliación laboral, personal y familiar como herramienta necesaria para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres. Tras sumarse la FAMP, la cual tiene presencia en 785 municipios de Andalucía, ahora lo hace la Asociación de Trabajadores Autónomos, que «son los que encienden el motor económico de Andalucía».

Convencida de que debe haber cada vez «más conquistas sociales» para «avanzar en igualdad», la consejera ha agradecido a ATA-A que se sume a este pacto, porque así se evidencia su compromiso con la igualdad. Asimismo, como ha enfatizado López, desde edades tempranas y en todas las esferas de la sociedad hay que inculcar la necesidad de que haya un reparto equitativo de la logística doméstica y de los cuidados. Además, ha hecho hincapié en que la conciliación es una cuestión transversal en la que trabaja todo el Gobierno andaluz.

A este respecto, la consejera se ha referido a la convocatoria por parte de la Consejería de Empleo de dos líneas de subvenciones destinadas exclusivamente a personas trabajadoras autónomas para facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, dotadas con 600.000 euros. Así, se incluyen, por un lado, incentivos destinados para la contratación realizada por personas trabajadoras autónomas con hijos o hijas menores de tres años a su cargo, para que trabajen en su actividad económica o profesional, y, por otro, la posibilidad de contratar para su negocio a una persona que le cubra en los supuestos de riesgo durante el embarazo y en los periodos de descanso por nacimiento de hijo o hija, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento familiar.

Políticas de apoyo

Por su parte, el presidente de ATA Andalucía, Rafael Amor, ha puesto de relieve que la conciliación puede ser una barrera a la hora de emprender un negocio, y también durante su consolidación. «Y lo es cada día más, ya que, como está ocurriendo en la última década, la mujer autónoma está impulsando el crecimiento de afiliación al RETA y lo hace con un triple papel: como empresaria, trabajadora, y, además, como cuidadora de la familia«.

«Por ello, es tan necesario el desarrollo de políticas de apoyo o incentivos para facilitar la conciliación familiar y profesional, así como para realizar acciones que vayan inculcando un cambio de cultura y de eliminación de estereotipos de género vinculados a sectores o actividades», ha añadido, tras señalar que el pacto suscrito persigue un cambio de cultura en todos los ámbitos de nuestra sociedad, y que se han adherido a él para poder impulsarlo también en el sector del trabajo autónomo.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *