
CSIF, sindicato mayoritario en la Administración General del Estado (AGE) en Córdoba, denuncia la falta de personal en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de la provincia de Córdoba. Según la Relación de Puestos de Trabajo, las oficinas de toda la provincia deberían estar cubiertas por 302 efectivos, pero
únicamente están ocupadas por 228, lo que supone que casi el 25% de las plazas se encuentran desiertas.
Según ha tenido conocimiento CSIF, el número de bajas por jubilación, por incapacidad temporal y la salida de efectivos a otros puestos de la Administración incrementan el déficit de plantilla. En la provincia de Córdoba, solo dos de los 29 centros tienen todas las plazas cubiertas. Es decir, que más del 93% de las unidades del SEPE están infradotadas de personal, siendo las localidades más afectadas Fuente Obejuna, Fuente Palmera y Villanueva de Córdoba, con oficinas que cuentan solo con un efectivo, y La Rambla, Peñarroya-Pueblonuevo y Posadas, que apenas tienen dos trabajadores en activo.
En este sentido, CSIF insta a la Administración competente a que cubra la totalidad de las plazas que se encuentran descubiertas, haciendo hincapié y con urgencia aquellas oficinas que están dotadas con una única persona. “Cuando el profesional de estos centros se encuentra de baja por incapacidad temporal, formación, vacaciones o cualquier permiso que requiera ejercer fuera, la oficina tiene que cerrarse dejando a esos usuarios sin poder realizar sus trámites”, manifiesta Vidal Muñoz, responsable de AGE de CSIF Córdoba.
CSIF ha realizado un informe a nivel nacional que detalla que un total de 598 plazas de las 1.374 ofertadas en el último concurso de puestos de trabajo (un 44%) han quedado sin cubrir, lo que evidencia la falta de interés en trabajar en el SEPE por parte del resto de trabajadores de la Administración General del Estado, como
consecuencia de las deficientes condiciones laborales.
Desde CSIF se pide que la Relación de Puestos de Trabajo del SEPE, a todas luces obsoleta, contemple unos puestos lo suficientemente atractivos en el aspecto retributivo que permita, no solo la fidelización de los efectivos actuales, sino también la atracción de efectivos de otros Departamentos y Organismos de la Administración
General del Estado.
El sindicato considera que hay que realizar una serie de medidas con el fin de rebajar la sobrecarga de trabajo de los profesionales del SEPE y poder realizar un trabajo de calidad y en tiempo. Por este motivo, CSIF pide una nueva oferta de empleo público extraordinaria y específica para el SEPE que permita 2.500 nuevas
incorporaciones, la implantación de la jornada de tardes de manera universal y voluntaria para poder gestionar una mayor carga de trabajo en la jornada diaria y establecer un procedimiento de carrera profesional que permita fidelizar a la plantilla y evite la desprofesionalización de su capital humano.