La Junta de Andalucía ha activado una nueva convocatoria de ayudas dentro del programa PATCUL (Patrimonio Turístico Cultural de Andalucía), con el objetivo de promover un modelo de turismo sostenible a través de la puesta en valor del patrimonio cultural. La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el pasado martes día 8 de julio, contempla una dotación total de 10 millones de euros para toda la comunidad autónoma.

La provincia de Córdoba contará con una asignación de 1.165.022 euros. Estas ayudas podrán financiar hasta el 100% del coste de los proyectos, con un límite máximo de 100.000 euros por actuación. El plazo para presentar solicitudes finaliza el próximo 8 de agosto, según ha informado el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Eduardo Lucena.

Lucena ha explicado que “estas líneas de ayudas PATCUL vienen a subvencionar y promover la sostenibilidad del turismo a través de la puesta en valor del patrimonio turístico y cultural de Andalucía”. Ha subrayado, además, que se trata de “una línea atractiva que viene a generar desarrollo del mundo empresarial turístico y también de las administraciones públicas, las administraciones locales en el desarrollo del patrimonio turístico y cultural de Andalucía”.

La convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, se estructura en dos líneas. La primera, con una dotación de 840.049 euros para Córdoba, está dirigida a ayuntamientos de municipios del interior. Estos deberán contar con menos de 100.000 habitantes y no situarse en zonas costeras. Entre los gastos subvencionables se incluyen la construcción, conservación, reforma o restauración de inmuebles con interés turístico-cultural, así como la contratación de arquitectos, ingenieros y asesores. También se contempla la adquisición de equipamiento informático y la implantación de soluciones digitales que mejoren la experiencia del visitante.

La segunda línea está destinada a asociaciones, fundaciones y entidades religiosas sin ánimo de lucro, ubicadas en Andalucía. Los bienes sobre los que actúen deberán estar inscritos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA) y permitir el acceso mediante visita turística con entrada. Esta segunda línea contará con una cuantía total de 324.973 euros en Córdoba, distribuidos en dos anualidades: 162.486 euros en 2025, y la misma cantidad en 2026. Las ayudas se destinarán a actuaciones relacionadas con la conservación del patrimonio, la mejora de la accesibilidad y la digitalización de recursos turísticos.

Durante su intervención, Lucena ha defendido con firmeza la necesidad de un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la identidad local y la calidad. “El turismo será sostenible, o si no, no podrá ser”, ha declarado Lucena. En esta línea, ha insistido en que la sostenibilidad será el eje vertebrador del sector en los próximos años.

El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el BOJA. Por tanto, las solicitudes podrán presentarse hasta el 8 de agosto.

Turismo activo los 365 días

El delegado también ha subrayado la importancia de impulsar un turismo activo los 365 días del año, que llegue a todos los rincones del territorio. Ha recordado que en 2021 se destinaron 615.000 euros a Córdoba, beneficiando a 13 municipios, y ha señalado que esta nueva convocatoria supone un importante avance. “Necesitamos poner en valor los territorios, crear identidad con quien allí vive y, cómo no, que sea valorado por quien lo visite en esa convivencia sostenible que queremos afrontar en el turismo”, ha añadido Lucena.

La Delegación Territorial de Turismo, y de Cultura y Deporte en Córdoba pone a disposición de ayuntamientos y entidades un equipo técnico para asesorar y acompañar en la tramitación. “Acercamos los recursos a quienes están más próximos al territorio y al patrimonio, para que este se convierta en una verdadera herramienta de identidad, dinamización y empleo”, ha concluido el delegado.

Lucena ha cerrado su intervención recordando la visión integradora de la convocatoria: “Queremos que los 76 municipios y la capital sean parte de una única Córdoba y de un procedimiento que queremos impulsar, con una estrategia común”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *