El Festival FLORA de Córdoba celebrará su séptima edición del 14 al 25 de octubre de 2024 con el tema ‘Multiespecie’ como hilo conductor. Del 14 al 17 de octubre tendrá lugar el montaje de las instalaciones. El 18 de octubre se abrirán las instalaciones al público, que podrá visitarlas de forma gratuita hasta el día 24. El día 18 también se anunciará la instalación ganadora del festival. Las actividades tendrán lugar del 14 al 25 de octubre.
FLORA 2024 mostrará instalaciones artísticas de gran formato de cinco creadores florales de prestigio en algunos de los patios institucionales más emblemáticos de la ciudad: la canadiense Coyote Flowers exhibirá su obra en el Palacio de Viana; la alemana Carolin Ruggaber en el Palacio de Orive; el colectivo de Singapur This Humid House en la Diputación de Córdoba; el español Eugenio Ampudia en Vimcorsa; y la estadounidense Emily Thompson en el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral de Córdoba.
El festival ha diseñado un completo programa de actividades con figuras y proyectos de primer nivel en diferentes ámbitos. La conferencia del científico Frantisek Baluska, un homenaje a Julio Romero de Torres, la experiencia poético-musical de Versonautas o el espectáculo de danza, cante y electrónica Un cuerpo común, son solo algunas de más de cien actividades que se podrán disfrutar en diferentes puntos de la ciudad.
Una de las novedades de esta edición es FLORA Mini, una propuesta dirigida a niños en la que el festival, en colaboración con la Delegación de Educación e Infancia del Ayuntamiento, convoca a centros escolares del casco histórico a crear instalaciones florales.
La séptima edición de FLORA Festival Internacional de las Flores se celebrará del 14 al 25 de octubre en Córdoba y convertirá a la ciudad andaluza en el epicentro mundial del arte floral contemporáneo y la botánica gracias a la colaboración de más de 130 entidades públicas y privadas. Un evento que, palabras de su directora María Van den Eynde « habla de arte floral y de botánica desde un punto de vista transgresor y contemporáneo, pero teniendo como premisa la puesta en valor del patrimonio social, histórico y artístico de Córdoba. Un proyecto que trabaja como palanca de transformación de la ciudad, con una programación en la que hay cabida para contenidos vanguardistas, pero también para acciones muy pegadas a la ciudadanía.»
Emilio Ruiz Mateo, director artístico de FLORA, resalta que «no solo volveremos a tener a los mejores artistas florales del mundo creando una obra en exclusiva para Córdoba, sino que, en las actividades del festival, miraremos a la botánica desde el pasado, el presente y el futuro: redescubriendo el patrimonio histórico, estudiando las técnicas más recientes de ahorro de agua mediante IA o buscando nuevos horizontes con la imaginación de los creadores.»
Los icónicos patios de Córdoba por los que se ramificará FLORA 2024 son:
- el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral de Córdoba, donde Emily Thompson (Estados Unidos) exhibirá la obra Inversiones
- el patio del Reloj del Palacio de la Merced de la Diputación de Córdoba, con la obra Entre magnoliosde This Humid House (Singapur)
- el patio de las Columnas del Palacio de Viana, con la obra El ser deshilachado de Coyote Flowers (Canadá)
- el patio de recibo de Vimcorsa, con la obra Un pensamiento vegetal de Eugenio Ampudia en colaboración Alejandro Banegas (España)
- el patio central del Palacio de Orive, con la obra Fusión de la ganadora de la convocatoria Patio Talento Carolin Ruggaber (Alemania).
Como todos los años, las instalaciones artísticas que se podrán ver en estos cinco emblemáticos enclaves cordobeses entrarán a concurso: sus creadores competirán por los galardones económicos que otorga el festival, los de mayor cuantía entre los celebrados en su disciplina (25.000 y 10.000 euros).
Las instalaciones ganadoras del primer y segundo premio se darán a conocer el 18 de octubre por la noche, en la entrega de premios de FLORA 2024. Este año, además, el festival contará con un día más de exhibición, pasando de 6 a 7 días. El último día será el 24 de octubre, festividad de San Rafael: una jornada extra como regalo que FLORA quiere hacer a todos los cordobeses y cordobesas.
Fiel a su vocación de construir ciudad y de ser un evento con la mayor representación popular posible, FLORA 2024 propone un completo programa multidisciplinar con casi cien actividades, que nos acercarán a la naturaleza a través de diferentes miradas y ámbitos como son la música, el arte, la danza, la investigación científica, el cine, la artesanía o la guerrilla urbana.
El pistoletazo de salida lo dará la actividad Oniricbeast, un solo de danza sobre la coexistencia del mundo animal y vegetal en el que el bailarín cordobés Kino Luque presentará una visión futurista inspirada en posibles seres híbridos, con vestuario de Amanda Wisselgreen.
Organizado en colaboración con el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Córdoba, la pieza se interpretará primero en la localidad de Pozoblanco —justo dos días antes del comienzo oficial del festival— y, después, en la sede de la Diputación de Córdoba el 25 de octubre, como cierre de la edición. FLORA colabora así por segundo año consecutivo con el Patronato Provincial de Turismo para acercar el festival a distintos rincones de la región.
ACTIVIDADES PRIMERA SEMANA
DEL 14 AL 17 DE OCTUBRE
Montaje de instalaciones florales.
Las visitas a los montajes requieren de inscripción previa.
festivalflora.com
DEL 18 AL 24 DE OCTUBRE
Exhibición de instalaciones florales.
Acceso libre y gratuito a las instalaciones en horario ininterrumpido de 11.00 a 20.00 h.
DEL 14 AL 17 DE OCTUBRE
FLORA Mini: FLORA, en colaboración con la Delegación de Educación e Infancia del Ayuntamiento, convoca a centros escolares del casco histórico a crear instalaciones florales. Varias sedes. Consultar en festivalflora.com
DEL 14 AL 24 DE OCTUBRE
Cristina Iglesias + Adolfo Schlosser + Chema Lumbreras
El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) programa para FLORA Estética vegetal: arte y compromiso ambiental contemporáneo, una selección de obras del CAAC. C3A/Carmen Olmedo Checa, s/n
14 DE OCTUBRE. 19.00 H
Carolin Ruggaber/Taller de arreglos escultóricos/Encuentro FLORA
La artista enseñará a los asistentes cómo realizar pequeños arreglos escultóricos con flores, frutas y verduras. Hotel Balcón de Córdoba / Encarnación, 8. Reserva en festivalflora.com
DEL 15 AL 24 DE OCTUBRE
Visitas guiadas FLORA
Adéntrate en el universo FLORA de la mano de los guías del festival.
Reserva en festivalflora.com
DEL 15 AL 17 DE OCTUBRE
Filmoteca de Andalucía
La Filmoteca de Andalucía, en colaboración con Filmin, proyecta tres películas conectadas con temáticas de naturaleza y botánica: Las canciones de la tierra, La pequeña tienda de los horrores y Dejad que el río fluya. Entradas en taquilla. Medina y Corella, 5
15 DE OCTUBRE. 19.00 H
This Humid House + Emily Thompson/Taller de comederos/Encuentro FLORA
El público aprende —mano a mano con los artistas— a crear comederos para animales con materiales botánicos, que pasarán a formar parte de sus instalaciones. Palacio de la Merced / Plaza Colón, 15. Reserva en festivalflora.com
16 DE OCTUBRE. 19.00 H
Eugenio Ampudia / Y tú, ¿qué has hecho por el arte?/Encuentro FLORA
El artista comenta varias de sus obras y propone una performance colectiva. Vimcorsa /Ángel de Saavedra, 9
16 DE OCTUBRE. 20.30 H
Coyote Flowers/Destino/Encuentro FLORA
Proyección de Destino, cortometraje de Salvador Dalí y Walt Disney, y encuentro con Lauren Sellen (Coyote Flowers). Palacio de Viana /Plaza Don Gome, 2
17 DE OCTUBRE. 19.30 H
Enriqueta Martín Consuegra /Rastreando el pasado: la flora en los jardines andalusíes
Conferencia organizada por UCO y FLORA dentro del ciclo HoJAS, Horticultura y Jardinería en la Andalucía de los siglos viii al xviii. Edificio Pedro López de Alba (UCO)/Alfonso XIII, 13
18, 19 DE OCTUBRE 19.30 H, 20 OCTUBRE 12.00 Y 14.00 H
Versonautas/Preludio a la lentitud (Un baño de vida)
Una experiencia poética y musical que invita a delegar en la contemplación y en la escucha la posibilidad de liberarnos de nosotros mismos. Pases previos gratuitos: 18 y 19 de octubre. Venta de entradas 20 octubre en www.cordoba.hammamalandalus.com. Hammam Al-Ándalus /Corregidor Luis de la Cerda, 51
18, 19 Y 20 DE OCTUBRE
Flores en el museo: entre la vida y la piedra/Visitas guiadas
Descubre una nueva visión sobre las flores presentes en el museo. Museo Arqueológico de Córdoba / Pl. de Jerónimo Páez, 7 Reserva en la web del museo
18 DE OCTUBRE. 18.00 H
Tadao Cern /Masterclass
El ganador del I Premio FLORA de la pasada edición comparte con el público su visión del arte. Palacio de Viana /Plaza Don Gome, 2
19 DE OCTUBRE. 13.00 H
Carolin Ruggaber, Coyote Flowers, Emily Thompson, Eugenio Ampudia +Alejandro Banegas y This Humid House Conversación entre artistas/Encuentro FLORA
Los artistas participantes en esta edición del festival cuentan al público su experiencia en FLORA y en la ciudad. Fundación Antonio Gala/Ambrosio de Morales, 10
19 Y 20 DE OCTUBRE. 18.00 A 22.00 H (SÁBADO) Y 11.00 A 22.00 H (DOMINGO)
Miguel Álvarez-Fernández/Raíces del Fonoceno
Instalación sonora. Una propuesta de escucha activa que cuestiona el lenguaje desde más allá del Antropoceno. Visitas guiadas: 19 a las 18.30 h y 20 a las 12.00 y 18:30 h. Jardines del Huerto de Orive
19 DE OCTUBRE. 21.00 H
Carmen Muñoz + Juan Pérez ‘Aure’ + Rocío Luna/Un cuerpo común
El IMAE y FLORA crean un espectáculo de danza, cante y electrónica que cuestiona los vínculos establecidos en la naturaleza y en el escenario. Con la colaboración de Leandro Cano. Iglesia de la Magdalena/Plaza de la Magdalena, 8
20 DE OCTUBRE. 10.00 A 14.00 H
Alfombra floral en homenaje a Julio Romero de Torres
La Delegación de Cultura del Ayuntamiento junto con la Asociación de Alfombristas do Corpus Christi de Ponteareas conmemoran, en el marco de FLORA, los 150 años de Julio Romero de Torres con la creación de una gran alfombra floral, con diseño de Carlota Pereiro. Sesión DJ (de 12.00 a 14.00 h): Ussuru Sound. Plaza del Potro
20 DE OCTUBRE. 12.00 H
Francisco M. Espejo Jiménez/Las huertas de la Casa de Fernán Núñez
Conferencia organizada por UCO y FLORA dentro del ciclo HoJAS,
Horticultura y Jardinería en la Andalucía de los siglos viii al xviii.
Museo de Bellas Artes de Córdoba /Plaza del Potro, 1