El Ayuntamiento de Montilla celebró anoche, en sesión extraordinaria y como antesala al debate de presupuestos para el año 2026, el Pleno de conformación de las ordenanzas fiscales para el próximo ejercicio con novedades en el precio de diferentes servicios municipales y sin ningún voto en contra por parte de los grupos políticos presentes en la Corporación montillana.

En un primer punto del orden del día, la concejala de Hacienda, Antoñi Ramírez, explicó que los principales cambios se daban en cinco ordenanzas fiscales. Aludió al precio del IBI de carácter especial que pagan las plantas fotovoltaicas, con un gravamen que sube del 0,60 al 1,30, y al impuesto de construcciones, instalaciones y obras (ICIO), que tras años sin cambios experimenta la adaptación al banco de precios de la Junta de Andalucía en aquellas obras sujetas a declaración responsable y con una bonificación ampliada para nuevas actividades que conlleven la generación de 3 contrataciones indefinidas, y no de 5 como hasta ahora.

La modificación para el próximo año también afecta a la tasa de recogida, transporte y tratamiento de residuos, que se incrementa en un 4% (en una vivienda tipo, el recibo anual pasa de 81 a 84 euros) para adecuar la cantidad recaudada por el Ayuntamiento al coste real del servicio (Ley 7/2022), una vez que este año ha perdido más de 32.000 euros en las aportaciones de Ecoembes consecuencia de una merma en el reciclaje conjunto de la ciudad. Este cambio se acompaña de una bonificación de hasta el 10% para aquellas familias y empresas que acrediten en 2026 una buena gestión de residuos, valorada a través del uso del punto limpio y del servicio gratuito de recogida de enseres a domicilio.

Como parte de la ordenanza por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público, se crea un nuevo supuesto para kioscos y puestos, posibilitando tasas por día para encajar actividades temporales no contempladas hasta ahora, y la ordenanza reguladora del servicio municipal de ayuda a domicilio ajusta la tarifa al nuevo precio de referencia de la Junta de Andalucía, quedando en 16,63 euros por hora.

Avanzando en el orden del día, el Pleno también se pronunció para fijar el sistema tarifario del agua, que en su cómputo global se incrementa, de media, el 3,45% en la cuota variable donde se encuadra la mayoría de los contratos domésticos, manteniendo el esquema no lineal que premia el consumo responsable en los hogares: quien consuma más asume un alza superior. Esta revisión se justifica por una previsión de encarecimiento del agua en alta del 17%, aquella agua que el municipio debe comprar externamente, además de costes de alcantarillado y mejoras de instalaciones.

Y, por último, en el bloque de los precios públicos, se aprobó una actualización moderada para el Área de Deportes, en concreto en el precio de las piscinas municipales de verano para atender el aumento de los costes de mantenimiento. En términos generales, las tarifas de uso más habituales variarán entre 1 y 2 euros, con ajustes específicos en los bonos de temporada: el bono individual tendrá un ligero incremento, y el bono para cuatro personas subirá 4 euros para la temporada manteniendo así el equilibrio entre sostenibilidad del servicio y accesibilidad para las familias usuarias.

Posicionamiento de los grupos

El debate de los tres puntos del orden del día relativos a los cambios fiscales para 2026 concluyó con el voto a favor de todos los grupos políticos municipales. La única excepción fue la abstención del PP en el bloque primero de ordenanzas.

Desde el equipo de gobierno del PSOE, Antoñi Ramírez subrayó que las ordenanzas “mantienen la contención fiscal, actualizan lo imprescindible para sostener servicios de calidad y adecuarse a la normativa en el tratamiento de basuras e incentivan el empleo estable y la gestión responsable de los residuos”.

Agradeció la concejala de Hacienda las aportaciones del resto de grupos políticos y el trabajo de consenso sobre los borradores tratados en la Comisión de Cuentas y el Consejo Económico y Social, al tiempo que remarcó que el ajuste del precio del agua es “razonable” y gradual, recordando que Aguas de Montilla dispone de planes de fraccionamiento del pago a lo largo del año y de una bolsa social para familias con especiales dificultades, con el objetivo de que ningún hogar quede sin un servicio básico como el suministro de agua.

La portavoz del PP, Mª José Tejada, calificó como acertadas la bonificación ambiental en residuos, la actualización del ICIO y la tasa diaria en dominio público. No obstante, lamentó que no se atendieran sus propuestas de alivio fiscal (recordó la subida del IBI en 2023 y la revisión catastral que habría supuesto unos 112.000 euros adicionales de ingresos), y reclamó acercar el IVTM a la media provincial. También pidió rebajar aún más los requisitos de empleo en las bonificaciones para nuevas actividades.

Desde IU, la concejala Mª Luisa Rodas defendió la progresividad de las ordenanzas locales y valoró especialmente la subida del IBI especial a las plantas fotovoltaicas. Este grupo pidió además investigar inmuebles de confesiones religiosas exentos de IBI que no encajen en los supuestos legales o generen beneficio económico, para que contribuyan como el resto. También propuso bonificaciones en el IVTM a vehículos Cero/ECO y valoró la solución del gobierno local ante su propuesta inicial de aplicar bonificaciones en viñedos afectados por el mildiu al ponderar costes administrativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *