El Centro de día de Salud Mental de Montilla organiza un Rastrillo navideño en su sede, situada en el edificio de la Silera

En este rastrillo navideño podremos ver y compara las manualidades que  los pacientes han ido confeccionando, lo que redunda en un mejora tanto física como psíquica tan necesaria en este tipo de afecciones.

Pacientes, familiares y amigos tenemos una buena ocasión para colaborar con  la buena labor que ejerce este centro, adquiriendo cualquiera de las manualidades exclusivas hechas a mano por los pacientes

En el edificio de la Silera se encuentra el Centro de día de Salud Mental de Montilla, donde sus monitoras Rosa Maria Gama y Maria Dolores Galán prestan una atención integral y rehabilitadora a nivel psicosocial a personas que cuentan con un diagnóstico en salud mental.

El objetivo de un centro de estas características son el de:

  • Prevenir el deterioro psicológico y cognitivo.
  • Potenciar la autonomía personal y social.
  • Favorecer y apoyar la integración en la comunidad.
  • Promover un estilo de vida saludable entre las personas con diagnóstico en salud mental.

El Servicio de Centro de Día incluye las prestaciones como:

  • Servicios básicos de asistencia en las actividades básicas de la vida diaria (ABVD), transporte accesible y manutención.
  • Servicios terapéuticos: de prevención, asesoramiento y orientación; de atención social, habilitación o atención ocupacional; asistencial y desarrollo personal; atención psicológica; y terapia ocupacional.
  • Programas: De mejora de las capacidades cognitivas, psicoeducativas, psicoafectivas y socializadoras.
  • De entrenamiento en tareas ocupacionales y de recuperación laboral, si procede.
  • De entrenamiento en habilidades de autocuidado.
  • De intervención con familias (información, asesoramiento y autoayuda).
  • De integración comunitaria, soporte social y seguimiento.
  • De seguimiento y evaluación de los programas de intervención personal.

Además se lleva a cabo:
La elaboración, desarrollo, gestión, planificación, y ejecución de un programa individualizado de atención que garantice la atención y los apoyos apropiados a las necesidades de cada una de las personas atendidas, en cada una de las áreas de funcionamiento de la vida diaria:

comunicación, autocuidado, vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad, autodirección, salud, seguridad, habilidades académicas funcionales, ocio y trabajo.

Antonio Galán

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *