El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Rafael Martínez, y el alcalde de Priego de Córdoba, Juan Ramón Valdivia, han inaugurado ‘Priego Micológico 2025’, una edición que reúne 15 actividades y que aspira a convertir durante tres semanas a Priego y a las Sierras Subbéticas en el principal punto de encuentro para las personas aficionadas al mundo de los hongos.

Martínez ha animado a participar en una programación “muy completa, pensada para todos los públicos y para seguir descubriendo la riqueza fúngica del territorio”. Según ha señalado, Priego Micológico “sigue creciendo cada año gracias al esfuerzo conjunto del Ayuntamiento, la Delegación y las asociaciones que colaboran en su diseño”.

Entre el 20 de noviembre y el 14 de diciembre, el Jardín Micológico La Trufa ampliará sus días y horarios de apertura e incluirá visitas guiadas específicas, talleres, charlas especializadas, rutas senderistas y degustaciones gastronómicas en establecimientos locales con recetas elaboradas con setas. Las inscripciones para las actividades —gratuitas salvo el menú micológico— pueden realizarse en la Oficina de Turismo o a través de los formularios disponibles en el programa. Más del 70% de las plazas ofertadas ya están reservadas.

Nuevos contenidos, arte local y energía renovable en La Trufa

La edición incorpora como novedad la proyección de dos documentales sobre el mundo de los hongos en el auditorio del Jardín Micológico. Además, el programa mantiene las visitas guiadas a los principales enclaves micológicos de la Subbética y propone recorrer el sendero Enrique Triano, con salida desde el Centro de Visitantes de Santa Rita.

El acto inaugural ha incluido la apertura de la exposición “Pinceladas en el Jardín”, una muestra compuesta por 36 obras creadas por miembros de la Asociación de Pintores de Priego durante la pasada edición. Las piezas recogen paisajes, detalles botánicos y escenas observadas durante las jornadas de puertas abiertas de 2024, así como una selección inspirada en la exposición fotográfica organizada por AfoPriego el pasado año.

El delegado ha destacado también la reciente instalación fotovoltaica ejecutada en el Jardín Micológico para reducir la huella de carbono del equipamiento. La actuación ha incorporado 35 placas solares sobre una superficie de 80 m², con una potencia de 17,60 kW y una producción anual estimada de 25.000 kWh. La inversión supera los 61.000 euros solo en La Trufa, alcanzando más de 113.000 euros al incluir las instalaciones paralelas ejecutadas en el Centro de Visitantes de Santa Rita y en el bar-restaurante del área recreativa.

La riqueza fúngica de la Subbética y el papel del Jardín Micológico La Trufa

Andalucía es una de las regiones con mayor diversidad fúngica de Europa, y las Sierras Subbéticas destacan como uno de sus enclaves más representativos. Este valor motivó la creación del Jardín Micológico La Trufa en la aldea de Zagrilla, un recurso único en España y el único espacio de la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológicos dedicado exclusivamente a setas y trufas.

El centro desarrolla programas de conservación de la biodiversidad, educación para la conservación y uso micoturístico, y permite conocer de forma directa cómo viven los hongos, su función ecológica y su importancia social y económica. Sus instalaciones muestran la biodiversidad fúngica andaluza, las buenas prácticas de recolección y el papel de los hongos en la conservación de flora y hábitats amenazados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *