Los sindicatos CCOO y UGT y la coordinadora de las Mareas Blancas de la provincia han salido este domingo a la calle para denunciar el “fracaso” de la gestión de la sanidad pública por parte del Gobierno de la Junta de Andalucía. La manifestación celebrada en la capital cordobesa, a la que se han sumado más de 5.000 personas, forma parte de una movilización simultánea que ha tenido lugar en todas capitales andaluzas para exigir una sanidad pública, universal y de calidad para toda la ciudadanía.

Los convocantes alertan de que la sanidad andaluza atraviesa una grave crisis, marcada por un deterioro generalizado y planificado. El escándalo de los errores en el programa de detección precoz del cáncer de mama ha sido, según denuncian, la punta del iceberg de una política sanitaria fallida, que ha puesto en riesgo la salud de numerosas mujeres y ha evidenciado la falta de control y transparencia de la Consejería de Salud.

A ello se suma la infrafinanciación crónica del sistema público, el trasvase de recursos al sector privado, y la falta de personal y de sustituciones, que ha llevado a la Atención Primaria al borde del colapso.

Los convocantes denuncian listas de espera inasumibles, centros sin pediatras, plantillas insuficientes y una gestión de personal marcada por la precariedad y el incumplimiento de acuerdos laborales.

Además, los sindicatos sanitarios reclaman al Gobierno andaluz el cumplimiento inmediato de los acuerdos firmados, entre ellos el Acuerdo de Atención Primaria y el Acuerdo de Carrera Profesional, ambos pendientes de aplicación pese a haber sido pactados con las organizaciones sindicales.

Asimismo, los convocantes exigen un incremento real y sostenido del número de profesionales sanitarios en todos los niveles asistenciales, con el objetivo de mejorar la accesibilidad a la atención, reducir las listas de espera y garantizar unas condiciones de trabajo dignas en hospitales, centros de salud y consultorios.

Sin más profesionales, sin estabilidad laboral y sin cumplir los compromisos alcanzados, no habrá mejora posible ni para los pacientes ni para quienes trabajamos en la sanidad pública, subrayan.

Córdoba presenta una de las situaciones más preocupantes de toda Andalucía. Tiene más de 82.700 personas en lista de espera para una intervención o una cita con especialista; en solo seis meses, las listas de espera han crecido en 9.538 pacientes y los centros de salud y consultorios en municipios como Fernán Núñez, Montalbán, Villarrubia o Iznájar presentan instalaciones obsoletas o infradotadas. Además, el Hospital de Puente Genil continúa desmantelado, el de Palma del Río sigue sin entrar en funcionamiento, y faltan especialistas, enfermeras, matronas y fisioterapeutas en toda la red provincial por no hablar de la escasez de ambulancias agrava la situación, especialmente en zonas rurales.

Desde Córdoba las organizaciones convocantes subrayan que solo la movilización activa de la población y de los profesionales puede frenar el desmantelamiento de la sanidad pública andaluza y denuncian que el actual Gobierno andaluz carece de ideas para solucionar esta crisis y está favoreciendo el crecimiento del sector privado, generando una sanidad de dos velocidades: una para los que pueden pagar y otra, deteriorada, para la mayoría.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *