El Polideportivo Municipal de Aguilar de la Frontera acogió ayer la I Cardio-Maratón Educativa, una actividad pionera en la localidad y en la provincia que ha reunido a más de 250 alumnos y alumnas de 6º de Primaria y 2º de ESO para aprender, de forma práctica y divertida, cómo actuar ante una emergencia.
Organizada por las Concejalías de Educación y Deportes junto al Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba —a través de su enfermera referente en los centros educativos y enfermera de familia comunitaria—, la jornada ha contado con la colaboración activa de la Asociación Provincial de Voluntarios de Protección Civil y Emergencias de Córdoba (ASOPROTECOR Emergencias).

La participación de ASOPROTECOR ha sido fundamental para el desarrollo de la actividad, aportando voluntarios especializados en primeros auxilios, material de entrenamiento y experiencia formativa en el ámbito de la educación en emergencias. Durante la mañana, los miembros de la asociación han guiado a los escolares en talleres prácticos donde han aprendido a reconocer una parada cardíaca, realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), utilizar un desfibrilador (DEA), colocar la posición lateral de seguridad (PLS) o actuar ante un atragantamiento.
La iniciativa se enmarca en la conmemoración del Día Europeo de Concienciación sobre la Parada Cardíaca, que se celebra cada 16 de octubre, y refuerza el compromiso de ASOPROTECOR con la formación ciudadana en primeros auxilios y la prevención de emergencias.

La formación, eminentemente práctica y lúdica, ha sido impartida por una veintena de profesionales sanitarios y voluntarios, entre ellos el equipo de ASOPROTECOR, que ha destacado por su cercanía, dinamismo y capacidad de transmitir los conocimientos de manera amena y efectiva.

El concejal de Educación, Manuel Olmo, ha subrayado que “este tipo de formación puede ser vital para salvar vidas. Con esta experiencia, Aguilar de la Frontera se suma al compromiso de preparar a la población frente a la parada cardíaca, formando a nuestros jóvenes en conocimientos que, llegado el momento, pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte”.
Por su parte, desde ASOPROTECOR Emergencias se ha mostrado una gran satisfacción por participar en esta iniciativa:
“Nuestro objetivo es acercar la formación en primeros auxilios y RCP a toda la ciudadanía, especialmente a los más jóvenes. Cada persona que aprende a actuar ante una emergencia es un eslabón más en la cadena de la vida”, señalaron desde la entidad.

Con acciones como esta, ASOPROTECOR Emergencias continúa consolidando su compromiso con la educación, la prevención y la protección civil, contribuyendo a una sociedad más preparada y solidaria.