El Festival Montijazz Vendimia, una de las citas culturales más singulares de Andalucía, regresa a Montilla en septiembre con una ambiciosa programación que refuerza su apuesta por el jazz de calidad, el vino de la D.O. Montilla-Moriles y los espacios patrimoniales únicos.

Montijazz 2025 se desarrollará durante los días 12, 13 y 20 de septiembre, como parte de la programación festiva del Montilla en Vendimia, en dos escenarios emblemáticos: Bodegas Alvear, la más antigua de Andalucía, y Cooperativa La Unión, referente del cooperativismo vitivinícola. El evento combina música de primer nivel con experiencias enoturísticas, con visitas a bodegas, catas y actividades paralelas, dinamizando así el turismo y la economía local.

“El festival no solo acerca el jazz a nuevos públicos, también ayuda a posicionar el mundo del vino en un momento complejo para el sector”, ha señalado el director de Montijazz, Antonio Luque, quien ha destacado que el 90% de ocupación del pasado año y la procedencia diversa del público —con un 34% de fuera de Córdoba— confirman el impacto cultural y económico del evento.

El escenario elegido por la Asociación Jazz Amontillado, que dirige desde hace nueve años esta propuesta cultural singular, para presentar en Córdoba el cartel de Montijazz 2025 ha sido el Palacio de Viana, sede de la Fundación Cajasur, una de las entidades privadas que ha redoblado el apoyo al festival y representada en este acto representada por su director, Leopoldo Izquierdo.

En esta presentación han participado igualmente el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, el delegado territorial de Turismo, Eduardo Lucena, y la diputada provincial de Participación Ciudadana, Auxiliadora Moreno, además del gerente de Cooperativa La Unión, Francis Fernández, y el gerente de la Ruta del Vino Montilla Moriles, Rafael Cabello.

Un cartel con acento internacional y protagonismo vocal

En el cartel de Montijazz Vendimia 2025 aparece, como plato fuerte, Pepe Rivero Septeto, acompañado por músicos habituales en las giras internacionales de Paquito D’Rivera como el vibrafonista colombiano Sebastián Laverde, el saxofonista cubano Román Filiú o la voz de la cantante ibicenca Ángela Cervantes. Será el 13 de septiembre en Bodegas Alvear en una velada que abrirá Quiet Colors, dúo formado por Johanna Kucharczyk (profesora de la Berklee College Of Music) y Marcelo Woloski (ganador de tres Grammy con la banda Snarky Puppy).

Un día antes, la apertura del festival correrá a cargo de Carmen Lancho Cuarteto, joven voz del jazz español y Daniel García Trío, una de las formaciones más innovadoras del panorama jazzístico nacional, que llegará a Montilla presentando su disco ‘Wonderland’, junto a los músicos cubanos Reinier Elizalde ‘El Negrón’ (contrabajo) y Michael Olivera (batería).

Para el segundo fin de semana, la agenda reserva la visita al patio de La Unión, que este año abrirá sus puertas a una propuesta de Menil Swing y su jazz manouche, estilo europeo de los años 30, que tuvo al guitarrista Django Reinhardt como gran exponente.

De forma paralela, el festival mantiene actividades formativas como el Taller de Iniciación al Jazz en colaboración con el Instituto de la Música y el Conocimiento de Sevilla.

Apoyo institucional y nuevas alianzas

Montijazz 2025 cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Montilla, Fundación Cajasur, Junta de Andalucía, Diputación de Córdoba, Ruta del Vino Montilla-Moriles, además de bodegas y empresas privada. “La implicación del tejido empresarial es cada vez mayor, lo que demuestra que Montilla cree en este proyecto colectivo”, afirmó Luque.

Por su parte, el alcalde de Montilla y presidente de la Ruta del Vino Montilla-Moriles, Rafael Llamas subrayó que “Montijazz es una pieza clave en la estrategia cultural y turística de la ciudad, generando valor social y posicionando a Montilla como destino de calidad”.

Empresas andaluzas como Innovasur y Silice se suman a la cartera de socios patrocinadores del Festival, mientras que Avatel Televisión aportará un salto cuantitativo a la difusión del festival al retransmitir por sus más de 170 canales locales, de toda España, los cinco conciertos de Montijazz, y también a través de la plataforma ClicTv.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *