La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional tiene abierto hasta el 30 de junio el plazo para solicitar plaza en alguno de los ciclos formativos y cursos de especialización que se ofertan en Andalucía para el próximo curso. La gestión de las solicitudes se realiza a través de un distrito único que permite asignar las plazas de forma centralizada, atendiendo a las prioridades que los propios solicitantes señalan en el impreso. El procedimiento puede realizarse íntegramente a través de internet en la Secretaría Virtual de la Consejería.
Para guiar a los estudiantes andaluces en el proceso de solicitud, la Consejería ha implementado una herramienta desarrollada con Inteligencia Artificial, de uso opcional, que ofrece a los solicitantes una estimación en tiempo real de sus posibilidades de obtener una plaza en el ciclo formativo y centro deseado, categorizadas como muy alta, alta, media, baja o muy baja.
El sistema ha sido entrenado con datos de los procesos de admisión de los últimos cinco años, permitiendo al algoritmo calcular las probabilidades con una alta precisión. Más de 48.000 solicitantes utilizaron este servicio en el proceso de admisión de 2024.
Esta herramienta, desarrollada dentro de un proyecto cofinanciado con fondos FEDER del marco 2021-27, está disponible dentro de la Secretaría Virtual en el momento de rellenar la solicitud de admisión para ciclos formativos de grado medio y superior y sólo para aquellos solicitantes registrados en el Sistema de Gestión educativa andaluza.
Nueva oferta formativa en Córdoba
Para el curso 2025/26, la Consejería ha ofertado en la provincia de Córdoba un total de 18.195 plazas de nuevo ingreso de Formación Profesional sostenidas con fondos públicos, 6.216 más que hace seis años, lo que supone un incremento del 52 %. En Andalucía ese número asciende a 168.447, de las cuales 1.460 son de nueva creación. Este incremento consolida el esfuerzo de la Junta de Andalucía, que en los últimos seis años ha creado 47.552 nuevas plazas, lo que supone un crecimiento cercano al 40% respecto a 2018.
Además, el próximo curso habrá en Andalucía un total de 3.773 ciclos formativos y cursos de especialización, un 31% más que en 2018, con un amplio abanico de titulaciones diferentes hasta alcanzar las 197, del total de 222 del catálogo total a nivel nacional, es decir, un 87%. Se han incorporado ciclos formativos innovadores en sectores tradicionales y emergentes, prestando especial atención al ámbito rural.
La Consejería ha reorganizado la oferta para atender mejor las necesidades del mercado, ya que un 20% de las plazas se han quedado vacantes en el curso actual, incluso en ciclos con alta empleabilidad. De esta manera, para una planificación más eficiente se ha realizado un análisis de la situación con el fin de avanzar más en términos de calidad de la oferta y no tanto en cantidad.
Para ello, se ha diseñado una oferta con 81 actuaciones en las que se incorporan 39 nuevos ciclos formativos y cursos de especialización; 8 aumentos de grupo en ciclos y cursos de alta demanda; 11 incrementos de nivel de los ciclos formativos, sustituyendo oferta de grado básico por grado medio o de grado medio a grado superior y 13 adaptaciones de oferta de ciclos al tejido productivo, apostando por ciclos más competitivos en lugar de otros con escasa demanda o baja empleabilidad.
En la provincia de Córdoba, la Consejería ha aprobado ocho nuevas autorizaciones: uno de Grado Básico, tres de Grado Medio, uno de Grado Superior y tres Cursos de Especialización:
- Grado Medio de Construcción, en el IES Séneca (Córdoba)
- Curso de Especialización de Grado Medio de Floristería y Arte Floral, en IES Galileo Galilei (Córdoba)
- Curso de Especialización de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones en Lenguaje Python en el IES Trassierra (Córdoba)
- Curso de Especialización de Grado Superior de Inspección Técnica y Peritación de Siniestros en Vehículos en el IES Zoco (Córdoba).
- Grado Básico de Servicios Comerciales, en el IES Fernando III El Santo (Priego de Córdoba)
- Grado Medio en Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas, en el IES Antonio Gala (Palma del Río)
- Grado Medio de Soldadura y Calderería, en el IES San Roque (Dos Torres)
- Grado Superior de Automoción en el IES Antonio Galán Acosta (Montoro).
Con estas nuevas autorizaciones, se trata de favorecer el equilibrio territorial e impulsar el desarrollo económico y social en zonas con menor densidad de población, acercando la Formación Profesional a estos entornos y fortaleciendo el tejido productivo local como motor de crecimiento y cohesión.
Otro de los grandes retos es formar a futuros egresados capaces de incorporarse a la Base Logística del Ejército de Tierra, sin perder de vista al resto del tejido empresarial cordobés, cuya diversidad y dinamismo requieren una respuesta formativa sólida, flexible y adaptada a cada sector.
Ciclos Formativos del IES Emilio Canalejo Olmeda
- Grado Básico
- Grado Básico Electricidad y Electrónicaelectricidad-y-electronica
- Grado Básico Industrias Alimentariasindustrias-alimentarias
- Grado Medio
- Técnico en Aceite de oliva y vinos (DUAL) industrias-alimentarias
- Técnico en Gestión Administrativa administracion-y-gestion
- Técnico en Instalaciones eléctricas y automáticas electricidad-y-electronica
- Técnico en Carrocería transporte-y-mantenimiento-de-vehiculos
- Técnico en Electromecánica de vehículos automóviles transporte-y-mantenimiento-de-vehiculos
- Técnico en Electromecánica de Maquinaria (DUAL) transporte-y-mantenimiento-de-vehiculos
- Grado Superior
- Técnico Superior en Administración y finanzas administracion-y-gestion
- Técnico Superior en Animación de actividades físicas y deportivas actividades-fisico-deportivas
- Técnico Superior en Acondicionamiento físico actividades-fisico-deportivas
- Técnico Superior en Vitivinicultura (DUAL) industrias-alimentarias
- Técnico Superior en Sistemas electrotécnicos y automatizados. electricidad-y-electronica
Mientras que el IES Inca Garcilaso ofrece los siguientes Ciclos Formativos:
- Técnico Sistemas Microinformáticos y Redes
- Técnico Superior DESARROLLO DE APLICACIONES WEB
- Técnico Atención a personas en situación de Dependencia
- Técnico Superior DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA
- Técnico Superior Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos
- Curso de Especialización Digitalización del Mantenimiento Industrial

Distrito único
En las solicitudes de oferta completa deben indicar los ciclos y centros a los que optan, ordenados según sus preferencias. Un proceso informático barema las solicitudes, asignando automáticamente las plazas. Se trata de un procedimiento con dos adjudicaciones para los grados básicos, medios y superiores, adjudicaciones que serán el 10 y 21 de julio.
Tras cada adjudicación se abre un periodo de matriculación. Finalizada la segunda adjudicación, todo el procedimiento de oferta completa se operará en exclusiva con listas de espera, en las que podrán incluirse las peticiones/solicitudes fuera de plazo que irán por detrás de cualquier solicitud presentada en plazo.
También del 15 al 30 de junio es el plazo para solicitar todas las enseñanzas de FP en oferta modular, ya sea presencial, semipresencial o virtual. En las solicitudes de este tipo de oferta se deben indicar los módulos profesionales a los que optan, hasta un máximo de 1.000 horas. Se realiza una única adjudicación el 17 de julio, con un periodo de matriculación del 18 al 23 de julio, y después se distribuyen las plazas por lista de espera.
Respecto al porcentaje de puestos a disposición de los que quieren proseguir su itinerario profesional, en los grados superiores se reservará el 40% para los estudiantes que llegan de un grado medio, mientras que para los de Bachillerato el porcentaje es del 45%. De esta manera se garantizan más plazas a los alumnos que ya están estudiando Formación Profesional para que puedan tener un itinerario completo.