Anoche se presentó el Plan de Actuación Integrado “Cohesiona Montilla” como un programa de inversiones para proyectos de interés para Montilla, ambicioso, que tiene entre sus objetivos principales: la mejora de la accesibilidad, la integración y la funcionalidad de los espacios en los que actuará dentro de la estructura urbana de Montilla.
Durante el acto se presentó el Plan de Actuación Integrada (PAI), con el que el municipio optará a hasta 15 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). La primera teniente de alcalde y concejala de Modelo de Ciudad, Lidia Bujalance, insistió en que el PAI “consolida un modelo de ciudad más verde, justa e inclusiva” y pone en valor “la alianza entre participación vecinal y planificación estratégica”.

El plan, fruto del diagnóstico y propuestas recogidas durante la ejecución del proyecto, contempla cuatro grandes ejes de intervención:
- Pulmón Verde: este proyecto se sitúa como conector y punto de confluencia de dos realidades, entre la zona consolidada del núcleo urbano en su situación de borde con la vía del tren y la zona que sobrepasa la vía en el espacio destinado a los nuevos desarrollos del polígono del Cigarral. La actuación pasa por crear un nuevo parque periurbano de 7.500 metros cuadrados, situado estratégicamente junto al puente que cruza la vía del tren. Este nuevo parque quedará conectado con la avenida Marqués de la Vega de Armijo a través de la calle Pedro Ximénez, actualmente en situación precaria y cuyo proceso de humanización, con renovación de servicios de abastecimiento y saneamientos, creación de una plataforma accesible y un aparcamiento en superficie.
- Eje de integración: pretende transformar la avenida Marqués de la Vega de Armijo en un eje urbano dinámico que fomente la integración paisajística, social y económica de Montilla mediante la mejora de la calidad ambiental y la movilidad sostenible. Recoge la culminación de un espacio accesible y agradable que elimine las barreras físicas y psicológicas de esta arteria principal del barrio, antigua carretera que aún mantiene esa característica, pero sin la cantidad de tráfico previo a la construcción de la variante. En este capítulo, las obras se completan con líneas de ayudas a empresas para reformas de sus naves y de apoyo a la transformación digital.
- Ventana a la Sierra: consistente en la creación de un mirador y centro de interpretación de la Sierra en el Paseo de Cervantes y su entorno. En concreto, esta línea estratégica propone construir un aparcamiento disuasorio soterrado con acceso desde la Cuesta de la Pena, diseñado para para liberar espacio en superficie y fomentar que las personas continúen su recorrido por el núcleo central de Montilla a pie o en el autobús urbano que tiene parada en este mismo lugar.
- Raíces de Montilla: es la sección del PAI más ambiciosa económicamente, acaparando más de un tercio del proyecto completo con el fin último de preservar el patrimonio histórico del Llano de Palacio y su entorno, con la restauración integral del Palacio de los Duques de Medinaceli como intervención principal. También se incluye en esta línea la creación del museo del aceite en el edificio del antiguo Molino del Duque, actual sede del Servicio Andaluz de Empleo, y la peatonalización de la plaza del Llano de Palacio para su conexión con el Paseo de Cervantes y el nuevo edificio-mirador.

Durante el acto no faltaron los detalles para los asistentes, megafonía, pantallas gigantes y la copa ofrecida por Cooperativa de la Aurora, todo ello para presentar este ambicioso plan que necesitará de mucho mas que buena voluntad, sino mucho dinero, veremos los próximos presupuestos.