Las subvenciones pretenden paliar los daños causados por la DANA del pasado mes de octubre y las borrascas de este año, además de la ampliación del presupuesto para inversiones en ganadería y reparación de caminos

El delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta, ha informado sobre el nuevo paquete de ayudas excepcionales destinado a agricultores y ganaderos con el objetivo de paliar los efectos de desastres naturales y otras circunstancias sobrevenidas.

Acosta ha señalado que la semana pasada se publicaron tres líneas de ayuda excepcionales, con un presupuesto para Andalucía de 55 millones de euros entre los incentivos para paliar la consecuencia de la DANA del pasado mes de octubre y las borrascas (37,7 M€), lengua azul (7,2 M€) y sequía (10,1 M€), además de la ampliación del presupuesto para inversiones en ganadería hasta los 9,5 millones y otros 13,7 para el Plan de Actuaciones de Emergencia para Reparación de Caminos Rurales.

Como ha señalado el delegado en su intervención, “se trata de un importante esfuerzo de gestión por parte de la Junta de Andalucía que, en un tiempo récord, ha logrado articular apoyos para que nuestros productores puedan paliar en parte las afecciones que han sufrido en los últimos meses”.

Ayudas por la DANA y borrascas de 2025

En octubre de 2024 tuvo lugar una depresión aislada en niveles altos (DANA) que provocó un descenso acusado de las temperaturas, temporales de viento, lluvias fuertes y persistentes en el este de Andalucía y toda la costa levantina. Esta situación causó numerosos daños a las explotaciones agrarias y a caminos rurales y otras vías de acceso.

Durante los meses de febrero y marzo de 2025, Andalucía experimentó una serie de borrascas sin precedentes, con acumulaciones de precipitaciones muy por encima de la media histórica, dando lugar a graves inundaciones en numerosos municipios, afectando a muchas explotaciones agrícolas.

El BOJA del 3 de junio publicó la nueva convocatoria de ayudas dirigidas a los titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas ubicadas en municipios especialmente afectados por estos fenómenos meteorológicos adversos.

Como ha explicado el delegado de Agricultura, la provincia de Córdoba se vio afectada por las borrascas de febrero y marzo, “especialmente Hornachuelos, Palma del Río y Posadas”. Acosta ha informado que “hasta el día 24 de junio, está abierta la ventanilla para los afectados”, a lo que añade que “la Consejería de Agricultura ha realizado un esfuerzo importante para publicar lo más pronto posible las ayudas con un presupuesto de 37,7 millones de euros para toda Andalucía”.

Ayudas a la vacunación contra la lengua azul

El mismo BOJA publicó también la orden de ayudas directas para la campaña de vacunación de la lengua azul dotada con 7,2 millones de euros.

El delegado de Agricultura ha informado que “tras la aparición del serotipo 3, se han registrado cuadros clínicos severos en el ganado ovino, con alta mortalidad en adultos por una enfermedad que también ha afectado a los corderos, lo que ha supuesto importantes pérdidas económicas en las explotaciones afectadas”. A ello, Acosta añade que el hecho de “no disponer de animales para la reposición que afecta de manera significativa el potencial productivo de estas explotaciones en el futuro inmediato”.

En abril de 2025 el Consejo de Gobierno declaró desastre natural con incidencia en el potencial productivo agrario el brote de serotipo 3 del virus de la lengua azul y se establecieron ayudas a las explotaciones afectadas, que serán tramitadas mediante el procedimiento de concesión directa. El importe de la ayuda será de hasta 42.000 euros por beneficiario.

El delegado de Agricultura recuerda que Córdoba es “líder regional en cabaña ovina, con 560.000 cabezas que suponen más de una cuarta parte del censo andaluz”. El 90% se sitúa en el norte de la provincia y se trata de una producción esencialmente destinada a carne en explotaciones extensivas de dehesa.

El Gobierno andaluz va a indemnizar de manera directa a las 22 explotaciones ganaderas afectadas de la provincia, “reforzando nuestra política de sanidad animal, de manera que continuemos actuando de barrera ante cualquier enfermedad contagiosa que afecte al ganado”, añade el delegado.

Por otro lado, ha informado que, aunque las ayudas directas por la sequía no se aplican a la provincia de Córdoba debido a las aceptables precipitaciones de 2024, el BOJA de 29 de mayo de 2025 sí amplió el presupuesto de las subvenciones dirigidas a inversiones en medidas preventivas de la pasada convocatoria (conocidas como ayudas a la sequía) de 5 a 9,5 millones de euros. La previsión son 2,3 millones para Córdoba para beneficiar a 345 ganaderos.

Plan de actuaciones de emergencia para reparación de caminos rurales

Por último, el Plan de Actuaciones de Emergencia para Reparación de Caminos Rurales, mejorará las infraestructuras viarias afectadas por las fuertes lluvias e inundaciones de las borrascas de febrero y marzo de 2025. La inversión para Andalucía supera los 13 millones de euros.

Este plan se financia al 75% con cargo al FEADER, mientras la Junta aporta un al 17,5% y un 7,5% el Estado. Se aprobó en abril de este año y destina a la provincia de Córdoba 3,33 millones de euros para 56 actuaciones en 27 municipios de la provincia. “De este presupuesto, dos terceras partes van destinadas al norte de la provincia, lo que también ayudará a los ganaderos y agricultores a mejorar el acceso a sus explotaciones”, sostiene Francisco Acosta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *