
El centro de visitantes de la Reserva Natural Laguna de Zóñar cogió ayer una jornada de trabajo entre representantes de la Junta de Andalucía y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el objetivo de actualizar las fichas informativas de los humedales andaluces incluidos en la Lista Ramsar de Importancia Internacional.
Este encuentro técnico ha supuesto el punto de partida de la revisión de los 25 sitios Ramsar que posee Andalucía, iniciándose por las lagunas del sur de la provincia de Córdoba, cuya relevancia ecológica las convierte en uno de los principales referentes de conservación de la comunidad autónoma. La actualización permitirá adecuar la información de estos espacios a los criterios actuales de la Convención Ramsar, consolidando así el compromiso institucional con la conservación de estos enclaves esenciales. A la sesión asistieron también los representantes de la Dirección General de Espacios Naturales Protegidos, Francisco Quirós y Laura García.
El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en la provincia de Córdoba, Rafael Martínez, ha señalado que “hemos dado un paso importante en la gestión de nuestros humedales, reforzando la colaboración entre administraciones para garantizar la preservación de estos ecosistemas tan valiosos”. Martínez ha destacado que “las Lagunas del sur de Córdoba, como la de Zóñar, son un símbolo de la biodiversidad andaluza, y su reconocimiento internacional nos obliga a mantener actualizada toda la información que garantiza su protección a largo plazo”.

La Laguna de Zóñar, ubicada en el municipio de Aguilar de la Frontera, representa uno de los humedales más singulares de Andalucía. Es la mayor de las lagunas del sur de Córdoba y el único lago natural de la comunidad autónoma, con aguas permanentes que acogen una biodiversidad de gran valor. Este espacio protegido actúa como refugio para numerosas especies de aves acuáticas y es un ejemplo destacado del compromiso andaluz con la conservación de ecosistemas únicos.
Andalucía posee el patrimonio natural de humedales más rico, variado y mejor conservado de España y de la Unión Europea. Los humedales andaluces presentan una gran diversidad de tipos ecológicos y constituyen sin duda áreas fundamentales para la conservación de la biodiversidad. La Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) es un tratado intergubernamental en el que se consagran los compromisos contraídos por sus países miembros para mantener las características ecológicas de sus Humedales de Importancia Internacional y planificar el uso sostenible de todos los humedales situados en sus territorios.
España ratificó el Convenio de Ramsar en 1982, fecha en la que se incluye Doñana en la Lista de Humedales de Importancia Internacional. Desde entonces, la comunidad autónoma de Andalucía ha incluido en esta lista 25 zonas húmedas con una superficie de 143.138,81 hectáreas.