Mientras que en las poblaciones de la Campiña sur cordobesa continúa el lento retroceso de positivos Covid19, las grandes urbes como Lucena y Córdoba siguen un lento ascenso, que si bien no es bueno, es esperanzador de cara a doblegar la curva en dichas poblaciones.

Tras cotejar los datos de suministrados por la Consejería de Salud y Familias, el acumulado de positivos Covid19 en los últimos 14 días, la actualidad vírica oficial se sitúa de la siguiente manera, a fecha de hoy:

  • Aguilar de la Frontera: 140 ( -18 con respecto al viernes positivos Covid19)
  • Cabra: 173 (+4)
  • Castro del Río: 47 (-2)
  • Córdoba: 2.202 (+41 )
  • Doña Mencía: 64 (-6 )
  • Espejo: 5 (=)
  • Fernán Núñez: 97 (-4 )
  • La Rambla: 18 (-3)
  • Lucena: 231 (+34 )
  • Montalbán de Córdoba: 15 (+4)
  • Montilla: 111 (-17)
  • Montemayor: 33 (-2)
  • Moriles: 37 (+7)
  • Monturque: 8(+6 )
  • Nueva Carteya: 48 (+12)
  • Santaella: 8 (+6 con respecto al viernes)

Os recordamos que a partir de esta noche y para evitar la propagación el Covid19, se restringe la entrada y salida de personas del territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, salvo para aquellos desplazamientos adecuadamente justificados, que se produzcan por alguno de los siguientes motivos:

  • Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
  • Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.
  • Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.
  • Retorno al lugar de residencia habitual o familiar.
  • Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
  • Desplazamiento a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes.
  • Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.
  • Renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables.
  • Realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables.
  • Desplazamiento para la realización de actos de recolección en huertos por sus propietarios o arrendatarios, así como la atención y alimentación de animales domésticos.
  • Desplazamiento para la adquisición de productos de alimentación por quienes tengan su residencia habitual en localidades que, siendo de otro término municipal, carezcan de establecimientos que permitan la adquisición de tales productos y sean localidades limítrofes con los municipios con limitación de movilidad.
  • Asistencia a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia.
  • Desplazamientos de deportistas de categoría absoluta, de alto nivel o de alto rendimiento, entrenadores, jueces o árbitros federados, para las actividades deportivas de competiciones oficiales que se encuentren autorizadas en cada momento por las autoridades sanitarias, que se acreditarán mediante licencia deportiva o certificado federativo.
  • Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
  • Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *