Anoche se inició los actos por el V Centenario de la llegada de las Clarisas a Montilla con una exposición bibliográfica y documental en la Fundación Ruiz Luque, la cual reunió valiosos impresos y manuscritos para acercar la historia y el legado del Convento de Santa Clara a la ciudadanía. La iniciativa se completó con una conferencia de la historiadora Soledad Gómez sobre la importancia de los conventos femeninos en la historia.

El Ayuntamiento de Montilla y la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque clausuraron este pasado martes la exposición bibliográfica y documental “V Centenario de la llegada de las Clarisas a Montilla”, organizada con motivo de los 500 años de la fundación del convento de Santa Clara en la localidad. La delegada de Cultura, Soledad Raya, destacó durante el acto inaugural “la relevancia de este proyecto para poner en valor el patrimonio histórico y espiritual de Montilla, acercando a la ciudadanía una parte esencial de la identidad cultural del municipio”.

La directora de la Fundación, Elena Bellido, explicó que la muestra abordó “aspectos fundamentales del convento a través de libros de incalculable valor, algunos ejemplares únicos y documentos que reflejan la importancia del monasterio en la historia local, su vinculación con el marquesado de Priego y la huella espiritual de las religiosas que lo habitaron durante siglos”. Entre las piezas expuestas destacó la primera biografía de Santa Clara en lengua española, impresa en 1683, y varias reglas y crónicas de la orden clarisa datadas entre los siglos XVI y XVIII.

Por su parte, la historiadora montillana Soledad Gómez, encargada de la conferencia inaugural, invitó a reflexionar sobre el papel de los conventos femeninos desde la perspectiva de género. “Estos espacios eran, en teoría, lugares de igualdad evangélica, pero en la práctica se encontraban condicionados por una normativa patriarcal que limitaba la autonomía de las religiosas”, explicó, señalando la vigencia y el valor histórico de un convento como el de Santa Clara que, cinco siglos después, sigue manteniendo vida contemplativa en Montilla.

La exposición se estructuró en cinco vitrinas temáticas que recorrieron desde la contextualización de la orden hasta figuras tan destacadas como Sor Ana de la Cruz Ponce de León, condesa de Feria, Sor Ana de la Cruz Ribera o Sor Catalina de la Trinidad Fernández de Córdoba, cuyos legados contribuyeron al prestigio espiritual del monasterio.

Este acto formó parte del programa de actividades impulsado para conmemorar el quinto centenario de la llegada de las clarisas a Montilla, una efeméride que pone de relieve la permanencia de la vida monástica femenina en la localidad, en contraste con el progresivo cierre de comunidades en otras zonas del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *